El Modelo de David Easton: Persistencia y Adaptación en Sistemas Políticos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

David Easton, dentro de su modelo, considera que para el análisis sistemático de la política es necesario estudiar la vida política como un sistema de conducta y definir cómo logran persistir los sistemas políticos en un mundo donde coexisten la estabilidad y el cambio, para poder establecer los procesos vitales de los sistemas políticos.

Recurre al análisis de estos procesos, su naturaleza y condiciones, para entender el problema central de la teoría política. Él considera que la vida política es un sistema de conducta incorporado a un ambiente cuyas influencias está expuesto el sistema político mismo, que a su turno reacciona frente a ella. Estos ambientes pueden ser físicos, biológicos, sociales y psicológicos, expuestos a la influencia de otros sistemas más específicos como el intrasocietal, que incluye conducta, actitudes e ideas, tomando en referencia la economía, la cultura, la estructura social (los sistemas que conforman el sistema político internamente) y el extrasocietal, todos los sistemas fuera de la sociedad, por ejemplo, el sistema cultural internacional. Los cuales ayudan al estudio de la vida política como sistema político abierto y adaptativo donde fluyen constantemente acontecimientos e influencias que conforman las condiciones como deben actuar los miembros del sistema, que cualquiera sea las influencias recibidas de sus ambientes necesitan poseer la capacidad de responder a las diferentes perturbaciones y tensiones que se producen en crisis económica o peligro de derrota.

Por otra parte, nos encontramos con los insumos (input) que son las demandas y apoyos de la sociedad al gobierno. En estas fluctuaciones se encuentran los efectos de los sistemas ambientales que se transmiten al sistema político; los productos (output) son las decisiones y acciones de las autoridades, por ejemplo: son políticas públicas, el producto es evaluado. Por diversos factores se generan tensiones que van a producir más demandas de la sociedad al gobierno, quien debe responder las mismas, asignando valores que sean aceptados como obligatorios. En consecuencia, deben acoplarse para llegar a un equilibrio, es decir, producir la retroalimentación o feedback loop que de los efectos para enfrentar las tensiones y persistir, o en consecuencia, quebrarse y ocurrir un cambio de sistema.

Entradas relacionadas: