Modelo integral de la atención de Boutcher
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
19.- ¿Qué son los procesos de interferencia de la atención?
La interferencia es un fenómeno que tiene lugar cuando la atención no es capaz de responder a las múltiples demandas, es decir es la información que interfiere en nuestros procesos atencionales.
20.- Describa los componentes de la atención de Posner: Estado de alerta, Alerta tónica y alerta fásica (Recuerde que este es un modelo entre varios)
- Red de orientación: selección de la información sensorial
- Red de vigilancia: genera y mantiene el estado de alerta, es la atención sostenida (se activa la red frontoparietal derecha).
- Atención ejecutiva: tareas de cambio y control inhibitorio.
21. En el texto de Neuropsicología de la atención investigue e informe en este trabajo (no se revisa este trabajo-es una guía de estudio):
según Mesulam la atención se sustenta en una red interconectada y organizada. Se forma por dos subsistemas: matriz atencional (regula procesamiento de información, detección de información nivel de vigilancia) y canal atencional (regula dirección de la atención y selección de información). Participan tres componentes: la corteza parietal (representación sensorial del espacio), la corteza frontal (representación motora) y neuronas del giro dentado (representación motivacional).
Miller: dice que hay mecanismo neurales responsables de dirigir hacia una meta. Sostiene que existe una competencia entre vías comunes de procesamiento y el cortex prefrontal sería el que modula entre procesos de competición y s el que mantiene la representación de metas
Corbeta y Shulman: actúan 2 redes cerebrales independientes: uno se localiza en la región frontoparietal dorsal (selección de estímulos) y otro en la región frontoparietal ventral (detectar estímulos relevantes)
22.- Según Kinsella actúan 4 componentes para el correcto procesamiento de la información: alerta y capacidad atencional (evaluar el estado general del paciente), componente atencional posterior (eficacia del sujeto para detectar y localizar estímulos del medio), componente atencional anterior (control voluntario de la atención) y la atención sostenida y vigilancia (duración de la tarea).23.- Según Zomeren y Brouwer desarrollan un modelo heurístico que recoge los aspectos principales de la atención, integran la distinción entre los aspectos selectivos e intensivos y añaden el control atencional superior (función supramodal encargada de planificar y de la flexibilidad).