Modelos Atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr - Conceptos Clave
Evolución de los Modelos Atómicos
Modelo Atómico de Dalton
Dalton pensaba que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos (pequeñas esferas), los cuales no se pueden dividir ni destruir por reacciones químicas. Para Dalton, los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propia masa y cualidades propias.
Modelo Atómico de Thomson
Thomson descubrió que los átomos no eran simples esferas sólidas, descubrió la existencia de partículas atómicas con carga eléctrica negativa en el átomo a las cuales denominó electrones.
Características del Modelo de Thomson (1897-1904)
El modelo atómico de Thomson se hizo antes de que se descubriera el neutrón y el protón. Para él, los electrones estaban en el núcleo, como un pudín de pasas. Por eso se le llamó así: Modelo del pudín de pasas.
Modelo Atómico de Rutherford
Rutherford (1911) propuso que los electrones giraban alrededor de un núcleo. Aún no sabía de qué estaba compuesto el núcleo, pero él sabía que había una carga en él.
Modelo Atómico de Bohr
Niels Bohr propuso que los electrones tienen órbitas estables alrededor del núcleo. Se le conoce como "Modelo planetario". En este modelo, los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.
Mediante los estudios de Max Planck (1858-1947), se descartó la idea de Rutherford, puesto que si los electrones giran alrededor del núcleo perderían energía en forma de luz y caerían al núcleo.
Diferencia entre los Modelos de Rutherford y Bohr
En el modelo de Rutherford, los electrones giran en órbitas a cualquier distancia del núcleo. En el modelo de Bohr, los electrones solo se pueden encontrar girando en determinados niveles de energía.
Conceptos Químicos Fundamentales
Masa Molar
La masa molar (símbolo M) de un átomo o una molécula es la masa de un mol de dicha partícula expresada en gramos. Sus unidades en química son g/mol. Esta magnitud tiene el mismo valor numérico que la masa molecular de dicha partícula, pero en vez de estar en unidad de masa atómica está en gramos/mol.
Isótopos
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
Electrones de Valencia
Los electrones de valencia son los que están en el nivel más alto de energía. Los más inestables, los que relativamente más fácil pueden perderse, donarse o compartirse para formar un compuesto.
Molécula
Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
Macromolécula
Molécula de gran tamaño, que a través de enlaces covalentes ramificados, forma una estructura continua de átomos unidos entre sí.
Ión
Un ión es un átomo o una molécula cargados eléctricamente, debido a que ha ganado o perdido electrones de su dotación normal, lo que se conoce como ionización. También suele llamársele molécula libre.
- Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de electrones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo).
- Los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo).
Cationes
Un catión es un ión (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con defecto de electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
Aniones
Un anión es un ión (sea átomo o molécula) con carga eléctrica negativa, esto es, con exceso de electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo.