Modelos de Color y Formatos de Imagen en Educación Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Modelo RGB
RGB es el modelo de síntesis aditiva del color, o color luz. Este es el modelo de definición de color en pantalla usado para trabajos digitales. En la pantalla hay una serie de puntos minúsculos llamados píxeles. Cada punto de la pantalla es un píxel y cada píxel es, en realidad, un conjunto de tres subpíxeles: uno rojo, uno verde y uno azul, cada uno de los cuales brilla con una determinada intensidad.
En la sintaxis decimal, la intensidad de cada una de las componentes se mide según una escala que va del 0 al 255.
Modelo de Color CMYK
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre este y que no es absorbida por el objeto.
Uso de la Tinta Negra
Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es ideal y, por lo tanto, la impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los colores primarios sustractivos: amarillo, magenta y cian.
Modelo HSB
Define los colores en función de las tres propiedades del color: matiz, luminosidad y saturación.
Formato TIFF
Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos. No obstante, el formato TIFF empieza a no utilizarse en lo que respecta a algunas cámaras fotográficas, porque al procesar una foto con tanta información, resulta difícil moverla y procesarla. Sin embargo, utilizar el formato TIFF para escanear una imagen es adecuado porque el archivo se manejará directamente en el PC y puede destinarse también para la impresión, precisando para ello de la máxima resolución posible.
Formato RAW
Este formato solo se encuentra disponible en cámaras fotográficas para profesionales. Este formato no ha sufrido ninguna clase de compresión, lo que hace que el archivo mantenga el máximo detalle y calidad de la imagen. Las desventajas del RAW son que el archivo pesa muchísimo y no se puede imprimir ni visualizar sin un programa determinado. La gran ventaja es que los datos del formato RAW son puros del sensor de la cámara.
Formato JPEG
Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG. No obstante, dado que la compresión de este formato afecta a la calidad de imagen, se pueden escoger diferentes niveles de compresión:
- A más baja compresión, mayor calidad.
- A más alta compresión, menos calidad.
Formato GIF
GIF es un formato de archivo bastante antiguo. Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. Una gran ventaja de este formato es que podemos realizar transparencias en la paleta de colores, haciendo que ese color quede invisible. Este formato permite crear animaciones a través de fotogramas secuenciales.
Formato PNG
Considerado un formato para sustituir al GIF, debido a que el PNG utiliza sistemas de compresión estándares gratuitos y permite al mismo tiempo mayor profundidad de color en las imágenes. Si utilizamos PNG para comprimir imágenes, podremos realizar una interesante compresión sin pérdida alguna de calidad. PNG no permite archivos animados.