Modelos de Comunicación en Marketing: DAGMAR, AIDA, Jerarquía de Efectos e IMC
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Modelos de Comunicación en Marketing
En el ámbito del marketing, existen diversos modelos que explican cómo las comunicaciones influyen en el comportamiento del consumidor. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:
DAGMAR
DAGMAR (Definición de Objetivos Publicitarios para Resultados Publicitarios Medidos) es un modelo que describe un proceso paso a paso para establecer objetivos publicitarios, implementar estrategias y evaluar la eficacia. Se centra en objetivos claros y mensurables, enfocados en cambios de comportamiento. Sus etapas son: conciencia, comprensión, convicción y acción.
- Establece objetivos publicitarios claros y medibles.
- Guía el desarrollo de estrategias para alcanzar los objetivos.
- Se centra en las etapas del cambio de comportamiento del consumidor.
- Proporciona un marco para evaluar la eficacia de la publicidad.
AIDA
AIDA describe las etapas secuenciales de la respuesta del consumidor a los mensajes publicitarios o de marketing: Atención, Interés, Deseo y Acción. Su objetivo es crear una comunicación persuasiva que impulse la acción.
Modelo de Jerarquía de Efectos
El modelo de jerarquía de efectos describe las etapas por las que pasa un consumidor al exponerse a publicidad o comunicaciones de marketing. Este proceso secuencial comienza con la conciencia, pasa por el interés, deseo y acción, culminando en la satisfacción y lealtad. Ayuda a comprender e influir en los procesos de toma de decisiones.
- Describe las etapas secuenciales de la respuesta del consumidor.
- Ayuda a comprender e influir en los procesos de toma de decisiones.
- Guía el desarrollo de estrategias para lograr resultados deseados (conocimiento de marca, actitud e intención de compra).
Comunicación Integrada de Marketing (IMC)
La Comunicación Integrada de Marketing (IMC) es un enfoque estratégico que busca la coherencia y sinergia entre varios canales de comunicación. Su objetivo es ofrecer una experiencia de marca unificada y fluida a través de la coordinación de mensajes, contenido y campañas en plataformas tradicionales y digitales.
- Garantiza coherencia y sinergia entre canales de comunicación.
- Ofrece una experiencia de marca unificada y fluida.
- Integra publicidad, relaciones públicas, marketing directo, promoción de ventas y otros canales.
- Coordina mensajes, contenidos y campañas en plataformas tradicionales y digitales.
Modelos de Comunicación de Marca
El modelo de comunicación de marca describe cómo las marcas se comunican e interactúan con los consumidores. Se centra en construir relaciones sólidas mediante mensajes coherentes, relevantes y significativos que resuenen con el público objetivo. Destaca el papel de la identidad de marca, el posicionamiento, la personalidad, los valores y la narración de historias.
- Describe cómo las marcas se comunican e interactúan con los consumidores.
- Enfatiza la construcción de relaciones sólidas a través de mensajes consistentes.
- Destaca el papel de la identidad de marca, posicionamiento, personalidad y valores.
- Guía el desarrollo de estrategias que impulsen la lealtad y el compromiso.
Herramientas y Consideraciones Adicionales
Modelo de Brief
- Descripción del producto
- Escenario estratégico
- Problema y objetivos de marketing y comunicación
- Consumidor y target
- Riesgos
- Posicionamiento
- La promesa
- La evidencia o reason why
- Tono de comunicación
- Medios a utilizar
- Plazas
- Fecha de lanzamiento y duración
Matriz de Persuasión
Emisor (fuente, mensaje, medio) - Receptor (atención, generación, presentación, comprensión)
Factores que Influyen en la Persuasión
- Fuente: Directa o indirecta
- Mensaje: Estructura de la información, tipo de apelación, visual/verbal
- Canal: Medios personales, medios impersonales, de difusión, impresos, contexto y entorno, cantidad de publicidad
Nota: Algunas secciones del documento original contenían abreviaturas o información incompleta que se ha mantenido para preservar la integridad del texto original. Se recomienda una revisión más profunda para su completa comprensión e interpretación.