Modelos Eclesiológicos Conciliares y Posconciliares: Características y Evolución
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Segundo Modelo Eclesiológico Conciliar
La génesis de este segundo modelo está vinculada con las inquietudes de algunos teólogos expertos y, especialmente, de algunos padres conciliares más sensibles a los problemas más graves de la humanidad.
Características
- Iglesia y Cristo: Se subraya también aquí la continuidad entre ambos, pero sobre todo en la línea de servicio. Cristo es el siervo de Yahvé para la salvación del mundo.
- Relación entre Iglesia y salvación: Aceptando fundamentalmente cuanto había ya puesto en evidencia el modelo comunional por lo que respecta al alcance universal de esta última.
- Ámbito Iglesia y Reino de Dios: En este modelo, toma una posición aún más necesitada y decidida que la del modelo anterior.
Modelo Eclesiológico Posconciliar
Como en el modelo eclesiológico de la Gaudium et Spes, también en este, que es como una variante de él, la relación Iglesia-mundo ocupa un lugar decisivo.
Se dividió en dos partes: los ricos y los pobres; norte y sur.
Pobres
Abstractamente hablando, pobre es todo aquel que padece de cualquier tipo de privación.
En la perspectiva eclesiológica que estamos considerando, el término adquiere una acepción bien precisa: designa a aquellos millones de hombres y mujeres que están actualmente sujetos a esa concreta privación.
Exigencias
- Primera exigencia: Abrir los ojos, ver la condición real de la inhumanidad en la que ellos se encuentran, descubrir también las causas reales que la provocan.
- Segunda exigencia: Hacer propia la causa de esos pobres en orden a su liberación integral.
- Tercera exigencia: Optar por estos pobres significa, en tercer lugar, retirar la propia solidaridad y apoyo de todo aquello que los reduce al estado de pobreza en que están, se trate ya de personas como de estructuras.
- Cuarta exigencia: Tiene que ver con quiénes llevan a cabo la opción. Por coherencia, deben tratar de adoptar un estilo de vida que esté en consonancia con la opción hecha.
Características
- Iglesia y Cristo: Se pone también aquí en evidencia la continuidad en la línea del servicio, pero con características propias.
- Ámbito de la relación entre la Iglesia y el Reino de Dios: Los pobres concretos son los primeros y privilegiados destinatarios.
- Iglesia y salvación: Auténtica salvación del pueblo, de la humanidad en camino histórico hacia su propia realización como liberación integral.
- Miembros de la Iglesia: Igualdad y servicio frontero. Los pobres son los principales sujetos de la eclesialidad.
- Iglesia universal y las particulares: Comunidades eclesiales de base.
- Relación con los otros cristianos: El ecumenismo como clave de compromiso en la liberación de pobres y marginados.