Modelos de Gestión de la Diversidad Cultural y Procesos de Aculturación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Percepción de la Diferencia Cultural

A menudo, se considera diferente o diverso únicamente a lo no perteneciente al grupo dominante o hegemónico. Suele predicarse la diferencia exclusiva del inmigrante, del extranjero pobre o procedente de un país subdesarrollado. En definitiva, de quienes son pertenecientes a un grupo históricamente dominado, sin voz.

Paralelamente, los miembros del grupo hegemónico suelen ser ciegos a su propia diversidad interna, más allá de la supuesta homogeneidad. Tal modo de ver la diferencia lleva implícito el concepto de desigualdad y discriminación, manteniendo al "otro" en situación de inferioridad o negándole el reconocimiento de algunos derechos.

Modelos de Gestión de la Diversidad

Existen distintas tipologías que explican las formas de relación que se establecen en contextos de diversidad cultural. Aunque en la realidad no suelen darse en estado puro, su estudio permite profundizar en las diferentes actitudes que se manifiestan ante la presencia de distintas culturas en un mismo espacio.

Enfoques Generales

Se identifican varios modelos o enfoques principales ante la diversidad:

Inhibición
Ignorar a los diferentes.
Marginación (como enfoque inicial)
Rechazar a los diferentes. La diversidad representa un peligro.
Asimilación
Asimilar las minorías culturales a un modelo cultural único.
Multiculturalismo
Aceptar el pluralismo cultural sin favorecer activamente la convivencia.
Interculturalidad
Igualar las oportunidades en la diversidad cultural, promoviendo la interacción.

El Proceso de Aculturación según Berry

Los denominados procesos de aculturación, estudiados por Berry (1984, 1988), analizan los cambios psicológicos, conductuales y sociales por los que pasa un individuo o un grupo perteneciente a una cultura cuando entra en contacto con otra. A la relación que se establece entre ambas le asignó el término de aculturación. En sus trabajos hace hincapié en el punto de vista del que llega, aunque el proceso estará influido en todo momento por la cultura receptora.

Factores Clave en la Aculturación

Berry utiliza tres factores para llevar a cabo sus estudios:

  1. Analiza si se valora o no mantener la identidad cultural y las costumbres por parte del grupo que llega.
  2. Analiza si se valora o no relacionarse con otros grupos culturales.
  3. La manera en que el grupo cultural dominante de la sociedad receptora permitirá o modulará la actuación del nuevo grupo.

Estrategias de Aculturación

Uniendo los dos primeros factores (perspectiva del grupo minoritario), se obtienen cuatro tipos de relación o estrategias de aculturación (aunque el texto original solo detalla tres):

Asimilación

Se produce cuando no se valora conservar la identidad cultural y las costumbres propias, pero se buscan y valoran las relaciones con la cultura dominante o mayoritaria.

Separación

Se produce cuando se conserva la identidad cultural y las costumbres, pero se evitan las relaciones positivas entre las diversas culturas. Una variedad de separación es la segregación, que se produce cuando es el grupo dominante el que impide las relaciones entre ambos grupos y mantiene a la nueva cultura a distancia.

Marginación

Se produce cuando no se conserva la identidad cultural ni se potencian las relaciones positivas con las diferentes culturas. Cuando este proceso está provocado por la cultura dominante, forzando el abandono de las tradiciones culturales de la minoría o forzando su exclusión, algunos autores lo denominan deculturación o etnocidio.

Algunos hijos de inmigrantes corren el riesgo de sufrir esta posibilidad, debido al hecho de encontrarse entre dos culturas. Por un lado, en su hogar no terminan de comprender su gusto por las costumbres de la cultura receptora y, por otro, ciertos ámbitos de la sociedad receptora los margina por ser hijos de inmigrantes, aun dándose el caso de que hayan nacido y posean la nacionalidad de la cultura receptora.

Entradas relacionadas: