Modelos de organización y toma de decisiones en centros educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Modelos de Organización en Centros Educativos
Modelo Sociotécnico
En este modelo, el poder se ejerce de arriba hacia abajo. Los administradores establecen la jerarquía y delegan parte de su poder en escalones sucesivos a través de la organización.
Características:
- Responsabilidad de las decisiones: Se mantiene en el órgano con autoridad para su adopción (Gómez Dacal).
- Integración de los dirigidos: El órgano donde se integran no nombra ni destituye a los responsables de las decisiones (Gómez Dacal).
- Vinculación a consejos o comités: Los órganos con autoridad organizativa no están vinculados a las decisiones de estos (Gómez Dacal).
- Dependencia del poder central: Funciona con organigramas jerarquizados (Álvarez).
- Respeto burocrático: Se respeta la ley, su interpretación y los referentes administrativos (Álvarez).
En este modelo, el director manda y debe ser obedecido, rigiéndose por normas jurídicas. La dirección debe cumplir con la legislación.
Modelo Sociocomunicacional
Este modelo se caracteriza por la cultura de la relación personal como instrumento clave de aprendizaje y gestión. El poder se ejerce de abajo hacia arriba, implicando cooperativismo y autogestión. La negociación y el consenso son fundamentales.
Características:
- Autoridad organizativa: Recae en el órgano colegiado, que integra los distintos sectores de la comunidad.
- Dirección y gestión: El responsable es nombrado y destituido por el órgano colegiado.
- Toma de decisiones: Se realiza mediante procesos de discusión guiados por el consenso.
El directivo está al servicio del conjunto y, como en un sistema democrático, puede ser destituido. El director en este modelo debe ser integrador, negociador, con capacidad para gestionar recursos humanos y armonizar la diversidad.
Modelos Mixtos y Toma de Decisiones
Actualmente, se observa una tendencia hacia modelos mixtos, con matices en la distribución del poder, la dinámica de la comunicación y la participación.
Toma de Decisiones:
- Sin consultar: Se informa la decisión a los afectados para su ejecución.
- Escuchando, pero sin considerar: Se escucha la opinión de los afectados, pero no se tiene en cuenta.
- Considerando la opinión: Se toman las decisiones considerando, al menos parcialmente, la opinión de los afectados.
- Por consenso: Se discute con los afectados hasta llegar a un consenso.
- Por votación: La decisión se toma mediante votación.
Dinámica de la Comunicación:
En el modelo sociotécnico, la comunicación es vertical (órdenes e informes), como un árbol, lo que puede distorsionar la información. En el modelo sociocomunicacional, la comunicación es multidireccional, como una red, donde todos son emisores y receptores, aunque puede ser ineficaz o manipulativo.
Participación:
- Modelo sociotécnico: Intervención de los órganos de control en decisiones de otros con mayor responsabilidad.
- Modelo sociocomunicacional: Reparto de la autoridad entre los integrantes de los distintos sectores.