Modernismo y Vanguardias: Características, Contexto Histórico y Teatro a Finales del Siglo XIX y Principios del XX
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Características de la Crisis de Fin de Siglo
El final del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por una profunda crisis en España y Europa, marcada por los siguientes aspectos:
- Grandes proyectos técnicos y científicos, como la invención del cine en 1895.
- Rápido crecimiento industrial y urbano.
- Crisis del positivismo: el ser humano duda de que solo la ciencia y la razón sean suficientes para conocer el mundo. Aparecen las teorías irracionalistas y vitalistas.
Hechos que Marcaron la Época
- Desastre del 98: La pérdida de las últimas posesiones coloniales fue el detonante de un sentimiento de descontento generalizado.
- Atraso general del país: Esto daría lugar al movimiento regeneracionista, que buscaba reformas materiales y morales.
El Modernismo
El Modernismo fue un movimiento artístico que se desarrolló entre 1880 y 1914. Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en Hispanoamérica. Fue un movimiento esteticista, lo que se manifiesta en las evocaciones históricas y legendarias. En las evocaciones de ambientes exóticos abundan las ninfas, dioses, etc.
También toma importancia la intimidad personal: la melancolía, el hastío y la tristeza.
Las Vanguardias
Las Vanguardias fueron movimientos artísticos que surgieron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Sus características principales son:
- Ruptura y revolución artística.
- Pretensión de originalidad; rechazo de normas y tradiciones.
- Búsqueda de nuevas técnicas expresivas.
- Escasa duración.
Algunas de las vanguardias más importantes fueron: futurismo, cubismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo, ultraísmo y creacionismo.
Surrealismo
El Surrealismo buscaba explorar el subconsciente y proponía la escritura automática. Se recurre también a la imagen visionaria.
Ultraísmo
El Ultraísmo fue un movimiento literario creado por poetas españoles y latinoamericanos que buscaban una poesía basada en la imagen, con carencia de retórica y sentimentalismo.
Creacionismo
El Creacionismo se caracterizó por la originalidad en la forma de presentar el poema y por la creación de imágenes.
Un Vanguardista Español: Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna fue un destacado escritor vanguardista español, conocido por sus greguerías.
El Teatro
El teatro es una manifestación artística compleja constituida por elementos de diversa índole. Pertenece al campo de la literatura. Es una historia representada por unos actores ante un público en un espacio escénico concreto.
Características del Texto Teatral
- Dramaturgo: Es el autor del texto. No hay narrador. El diálogo no va precedido de verbos introductorios, sino que aparece el nombre del personaje que debe hablar. La voz narrativa del autor puede aparecer dando indicaciones de cómo debe ser el espacio o de cómo tienen que ir vestidos los personajes (acotaciones).
Características del Espectáculo Teatral
La puesta en escena adapta el texto escrito de tal manera que pueda ser visto por el público. Los personajes están representados por actores y los actores están dirigidos por el director.
Estructura Externa e Interna
Las obras teatrales se estructuran en actos. La representación final de un acto se marca con la caída del telón, el apagado de luces, etc. Los actos pueden dividirse en escenas, que vienen marcadas por la entrada o salida de un personaje. En cuanto a la estructura interna, siguen el esquema clásico de introducción, nudo y desenlace.