Modernización Ecológica y Sostenibilidad: Evolución, Conceptos y Movimientos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La Modernización Ecológica y las Políticas de Sostenibilidad: Evolución, Conceptos y Movimientos
Relación entre Medio Ambiente y Sociedad: Etapas
- Años 50-60: Caracterizada por una relativa ausencia de preocupaciones ambientales.
- Años 70: Caracterizada por el reconocimiento de límites ecosistémicos al desarrollo.
- Años 90: Caracterizada por la adopción del concepto de desarrollo sostenible por parte de la agenda política.
- A partir de la primera década del siglo XXI: Caracterizada por la incipiente eclosión de iniciativas ciudadanas por la sostenibilidad y las alternativas decrecentistas.
Conceptos Clave en la Sostenibilidad
Desarrollo sostenible: “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (WCED 1987: 43).
Desvinculación: La respuesta convencional al dilema del crecimiento ha sido apelar al concepto de desvinculación, que remite a la reconfiguración de los procesos de producción ecológicos para que sean progresivamente menos dependientes de los flujos materiales.
Tipos de Desvinculación
- Relativa: Hace referencia a un descenso en la intensidad ecológica por unidad de producción económica.
- Absoluta: Se refiere a una situación en la que el impacto sobre los recursos disminuiría en términos absolutos.
Principio de precaución: Sería uno de los símbolos de la cuarta etapa. La toma de decisiones se encuentra ante retos de gran magnitud, pues no siempre se disponen de los datos suficientes para garantizar la seguridad requerida. Gestionar riesgos en estas condiciones requiere contar con mayores grados de participación ciudadana, que no están bien diseñadas. Los nuevos tiempos requieren de mejores diseños institucionales.
Ecologismo, Proteccionismo, Ambientalismo: Una Aproximación Histórica (Según Riechman y Buey)
- Conservacionismo o proteccionismo: Protección de la naturaleza, paisajes y especies vivas. Sus orígenes son casi tan antiguos como los de la industrialización. No es un movimiento directamente político; toma cuerpo en asociaciones y grupos de presión que luchan por la conservación de la naturaleza local, nacional e internacionalmente.
- Ambientalismo: Movimientos sociales que luchan por un mejor ambiente y una mejor calidad de vida para los seres humanos, desde un punto de vista antropocéntrico.
- Ecologismo: Relaciones humanidad-naturaleza con una perspectiva global. Movimiento social activo, es decir, movimiento antisistema (anticapitalista y revolucionario). Supera sus limitaciones de las perspectivas proteccionistas y ambientalistas.
- Ecopacifismo: Fase superior del ecologismo social. Lo que había surgido como un movimiento social crítico y alternativo, idealmente plural, fue tomando una dimensión cada vez más política, primero en Alemania y luego en la mayoría de los otros países europeos.