La Moral Cristiana: Fundamentos y Características Esenciales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. ¿Qué entendemos por moral?

Cuando hablamos de vida moral, nos referimos a la capacidad de dar en el blanco en aquello que anhelamos y nos hace crecer como personas.

2. ¿Por qué decimos que el ser humano es un ser moral?

El ser humano es un ser inteligente y libre, un ser moral que precisa educarse en aquellos valores que le permitan vivir de acuerdo con lo que es razonable, es decir, gracias a los cuales pueda adherirse al bien y rechazar el mal.

3. ¿Qué abarca la moral en el ser humano?

  • Consiste en querer el bien, alegrarse por él y fomentarlo en nuestra vida y en la de los demás. No consiste, por tanto, en tener miedo al mal.
  • La persona moral es la que se compromete con la mejora de los demás, del mundo y con el crecimiento en el amor a Dios. Por tanto, nunca se conforma con la mediocridad del "yo no hago daño a nadie".

4. ¿Qué entendemos por ley natural?

La ley natural es el conjunto de inclinaciones naturales inscritas en el corazón del hombre que expresan sus deberes fundamentales hacia Dios, hacia uno mismo y hacia el prójimo. Estas inclinaciones son universales e inmutables: obligan a todos los seres humanos de todas las épocas y de todos los lugares.

5. ¿Qué implica la ley de amor de Cristo?

La nueva ley de Cristo implica no solo amar al prójimo, sino también a nuestros enemigos y estar dispuestos a perdonar siempre. Estas son las claves para entender la nueva ley:

  • Es una ley de amor: El cristianismo no es una religión del "no", sino del "sí". En él, toda virtud es afirmación gozosa que nos lleva a actuar por amor y no por temor.
  • Es una ley de gracia: Podemos cumplirla con ayuda de la gracia que nos infunde el Espíritu Santo en la oración y en los sacramentos. Esta es la Buena Nueva: como Cristo, podemos vencer el pecado y vivir como hijos de Dios.
  • Es una ley de libertad: Libera de obligaciones puramente externas e inclina a obrar con libertad bajo el impulso del amor. Dios ama y respeta la libertad de sus hijos, los hombres. Por esa razón, el cristianismo no se impone, sino que se propone.

6. ¿En qué consiste la conciencia para el ser humano?

La conciencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de distinguir el bien del mal. Puede decirse que, en realidad, la conciencia es la voz de Dios que habla en nuestros corazones. Es lo más sagrado que hay en el alma humana, porque en ella es donde nos relacionamos con el querer de Dios.

7. ¿Cuándo sabemos que la conciencia es errónea y culpable?

Hay ignorancia culpable en la conciencia cuando no se ha puesto la debida diligencia en formarla bien. En el caso de que haya ignorancia después de haber puesto los medios para formar bien la conciencia, esta ignorancia sería no culpable y elimina la responsabilidad moral.

Entradas relacionadas: