Moral, Religión y Estado: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Moral y Religión: Dos Perspectivas
¿Qué dos caminos hay en las relaciones entre moral y religión?
Subordinadas y separadas.
Tolerancia: Definición y Alcance
¿Qué significa tolerancia?
Permitir el consentimiento que se concede a otros modos y estilos de vida.
Fundamentalismo: Una Postura Intransigente
¿Qué es el fundamentalismo?
Actitud activa y beligerante que no admite opciones ni voces discrepantes y que trata de imponer por todos los medios la propia opinión como verdad.
Grupos Religiosos: Elementos Constitutivos
Elementos constitutivos del grupo religioso
- Mandamientos o preceptos
- Ceremonias o ritos
- Estructura de funcionamiento
- Voluntad de permanencia
- Relaciones con el conjunto de la sociedad
Libertad de Conciencia y Religiosa: Derechos Fundamentales
¿En qué consiste la libertad de conciencia?
En el derecho de todos los ciudadanos para elegir su opción ante el hecho religioso.
¿En qué consiste la libertad religiosa?
La decisión de aceptar una creencia religiosa.
Religión y Poder Político: Una Relación Compleja
¿Qué gana el poder político al declarar oficial una religión?
Sirve de garantía al poder político y se convierte en sagrado e intocable.
¿A qué se denomina Estado teocrático?
Cuando una religión se convierte en la religión de estado y este actúa como defensor de ella.
Laicismo y Humanismo Laicista: Principios y Valores
¿Qué es el laicismo?
Espacio de libertad en el que todas las creencias y la no creencia son respetadas.
¿Cuál es el fundamento del humanismo laicista?
Consideración de los valores intrínsecos de los derechos humanos.
Catolicismo y Pensamiento Liberal: Dos Tendencias
¿Cuáles son las dos tendencias principales que surgieron entre los católicos ante el pensamiento liberal?
Aperturistas y conservadores.
Anticlericalismo: Bases y Fundamentos
¿En qué tres principios se basa el anticlericalismo?
- Las cuestiones religiosas pertenecen al ámbito privado.
- El cuerpo sacerdotal se excede en sus funciones y prerrogativas sociales.
- Las instituciones religiosas ejercen un papel social que no les corresponde.
Relación entre Estado e Iglesia en la Educación
¿Por qué necesitó el Estado el apoyo de la Iglesia para la educación?
Para que el estado no lo pagara todo.
La Institución Libre de Enseñanza: Un Proyecto Educativo Innovador
La Institución Libre de Enseñanza
Fue creada al margen de la organización educativa del estado y de las instituciones religiosas. En esta, desde una perspectiva rigurosamente aconfesional, se fomentaban las ideas liberales como fundamento de una sociedad democrática y progresista.
La Segunda República y la Religión: Medidas Restrictivas
La constitución de la Segunda República y la religión
Se adoptaron medidas restrictivas contra la iglesia católica. Las confesiones eran asociaciones sometidas a una ley especial. Se extinguía el presupuesto del clero. Las confesiones ejercían sus cultos privadamente. Se garantizaba la libertad de conciencia.
La Constitución de 1978 y las Religiones: Libertad y Aconfesionalidad
Las religiones en la Constitución de 1978
Se garantizaba la libertad religiosa y de culto y la libertad de conciencia. Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
El Tratado de Lisboa y la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión
¿Qué reconoce el Tratado de Lisboa?
La libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.