Morfema, Alomorfo y Monema: Perspectivas de Martinet y Fernández
Enviado por Francisco Javier y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Morfema y Alomorfo: La Visión de Martinet
La Perspectiva de los Lingüistas Americanos
La posición de los lingüistas americanos respecto al morfema es que este es el elemento significativo más pequeño individualizado en un enunciado, que no puede dividirse en unidades menores sin pasar al nivel fonológico. El morfema puede ser definido como constituyente inmediato de la palabra que se determina por segmentación. Ejemplo: in- válido.
El primer problema que surge es que la parte material del morfema puede presentar formas diversas. Ejemplo: sab-ía, cant-aba. Para resolver esta cuestión, a cada una de esas posibilidades de presentación les denominan morfos, y al conjunto de morfos pertenecientes a un morfema le dan el nombre de alomorfos.
La Crítica Europea y la Propuesta de Martinet
Algunos lingüistas europeos encontraron cierta gratuidad en el esfuerzo de los lingüistas americanos por sostener que el morfema es una entidad fónica y que, al mismo tiempo, satisface criterios del orden semántico. Por este motivo, A. Martinet, representante de la lingüística funcional y estructural europea, elabora la noción de monema.
Para Martinet, el monema es una entidad mínima significativa de la primera articulación, cuya característica esencial es precisamente la de suponer una elección por parte del hablante.
Monema: unidad de la primera articulación.
La lengua es un instrumento de comunicación con arreglo al cual la experiencia humana se analiza en unidades dotadas de un contenido semántico y de una expresión fónica. La expresión fónica se divide en elementos de carácter fónico (son los fonemas o unidades de la segunda articulación: significante).
La elección se hace en el eje paradigmático. Si la elección es femenina, en el discurso como articulación, se usará el o la, según el contexto. Decimos la casa / el agua.
Tipos de Actualización de los Monemas
Existen diferentes tipos de actualización de los monemas:
- Amalgamada: Ejemplo: Da el regalo al niño. La forma de contenido que se observa en la expresión al del ejemplo amalgama dos valores de contenido: beneficiario de la acción y definido.
- Discontinua: Ejemplo: Los animales duermen. El plural está representado por un representante discontinuo en tres lugares, pero todo ello es fruto de una única elección, la del monema del plural.
- Segmentable: niñ-o-s.
La Teoría de Milagros Fernández
La gramática se descarga de analizar las relaciones en la base de los enunciados; dichas relaciones configuran el plano gramatical. Estas relaciones se presentan en dos ejes: eje sintagmático y eje paradigmático.
En el eje paradigmático, los elementos están organizados y preparados para ser elegidos y poder entrar en la cadena sintagmática.
Plano gramatical:
- Eje sintagmático (GT + GE y F)
- Eje paradigmático (GE y F)
En el eje sintagmático (ES) se dan relaciones llamadas de contraste, estas nos permiten descubrir y definir clases de elementos gramaticales como son el género y el número. Se denominan categorías de palabras. Ejemplo:
- El chico es rubio / La chica es rubia
- El coche es rojo / Los coches son rojos
En el eje paradigmático (EP) se dan las relaciones de oposición que caracterizan (relativamente) al conjunto de los miembros de cada clase. Se oponen: no puede ser tanto femenino como masculino (selección exclusiva).