Morfina, Codeína y Antiinflamatorios: Efectos, Usos y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

4) Otros efectos:

  • Constricción de las fibras musculares de los esfínteres (estreñimiento)
  • Broncoconstricción
  • Miosis
  • Náuseas

Farmacocinética de la Morfina

Por vía parenteral, la acción dura 4 horas. La absorción digestiva es irregular y varía según los individuos. Se recomienda la administración regular de morfina en forma de preparados azucarados de ampollas bebibles o de comprimidos para los dolores intensos de los pacientes con cáncer. El metabolismo es hepático y la eliminación es renal, por la bilis, saliva y la leche.

Posología

Se debe adaptar a cada paciente.

Efectos Indeseables

Náuseas, hipotensión, estreñimiento y depresión respiratoria. El más grande es la fármaco dependencia, que es psíquica y física, con síndrome de abstinencia en casos de interrupción brusca. La tolerancia conduce a un aumento de la dosis para conseguir el efecto buscado.

Codeína

Es un alcaloide natural del opio, con estructura similar a la Morfina. Es antitusivo y analgésico. Se utiliza asociado a analgésicos no opiáceos, por ejemplo, Termalgin, Codeína.

Efectos Indeseables

Parecidos a los de la Morfina:

  • Estreñimiento
  • Broncoespasmo
  • Vértigo
  • Náuseas
  • Somnolencia

Contraindicaciones

No dar a pacientes con:

  • Insuficiencia respiratoria
  • Mujer embarazada o que lacte
  • Niños

Antiinflamatorios

Glucocorticoides

Inhiben la síntesis de las prostaglandinas a un nivel más precoz que los AINEs. Tienen efecto inmunosupresor. En Odontología tienen un uso muy restringido: profilaxis de la inflamación post extracción del 3M impactado, patología autoinmune (Lupus, liquen erosivo…) Accidentes Alérgicos (shock anafiláctico, edema de glotis…)

Fármacos
  • Dexametasona
  • Prednisolona
  • Hidroxicortisona
Precaución al Uso
  • A pacientes con úlcera, administrar con un protector gástrico.
  • En pacientes diabéticos e hipertensos pueden dar problemas porque producen retención de agua y sodio.
  • Pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes.
  • Al administrar junto a aspirina, aumenta en la sangre el nivel de ácido acetilsalicílico (salicilemia) (Aspirina).
  • No puede suspenderse el tratamiento de forma brusca, porque puede producirse insuficiencia córtico suprarrenal.
  • Puede dar problemas psiquiátricos en tratamientos largos.
Contraindicaciones
Absolutas

Infecciones por hongos (ya que disminuyen las defensas), reacciones de hipersensibilidad a los corticoides.

Relativas

Diabetes, hipertensión, osteoporosis, úlcera péptica, antecedentes psiquiátricos.

Entradas relacionadas: