Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Motivación

Definiciones

(Desde la pedagogía): La motivación es un concepto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa. Su interés reside en que explica, y hasta puede resultar predictiva de la conducta humana.

(Otra definición): La motivación es un estado dinámico de la persona, pues está sometido a fluctuaciones que nos indican deliberadamente a realizar una actividad con el compromiso finalizado.

(Referida al ámbito escolar): La motivación es un proceso donde se indica y dirige una conducta hacia el logro de un objetivo, de una meta, en este caso, el aprendizaje. Implica dos tipos de variables:

  • Cognitivas: habilidades de pensamiento y conductas instrumentales (escritura, lectura, cálculo, razonamiento lógico).
  • Afectivas: como la autoestima, autopercepción, valoración propia.

Elementos Determinantes

Endógenos

Alumnos: Consisten en comenzar la tarea, que es una señal inequívoca de motivación.

  • Resolución en iniciar la tarea.
  • Constancia en acabar la tarea: Es el grado de percepción de su competencia para llevarla a cabo.
  • Mediación cognitiva: Grado de control que posee durante el desarrollo de la actividad, la concentración y la atención que muestra en el cumplimiento de la actividad.
  • Rendimiento académico: Resultado obtenido en forma de calificación por la tarea realizada.

(Ej.: Un profesor de primaria decide aprobar a un niño con bajo rendimiento académico y suspender a un alumno con capacidad intelectual muy alta… justifica estas decisiones; intervienen las tres motivaciones: constancia, mediación y rendimiento).

Exógenos

Profesor: Es un estratega que interviene en la motivación de sus alumnos. Indicadores:

  • Competencia profesional: Conseguida a base de una sólida formación, tanto inicial como continua.
  • Motivación por la enseñanza: Evitar el "profesor quemado", que no tiene ningún tipo de motivación para afrontar su profesión, y el "profesor oxidado", que innova y se informa poco o muy poco.
  • Capacidad de percepción de sus alumnos ajustada a su potencial real.
  • Empleo de castigos y recompensas en su justa medida: Sin desproporciones que hundan a unos y lancen excesivamente el ego de otros. Reconocer y valorar más el esfuerzo que la habilidad.
Personalidad del Profesor
  • El que vale, pero no vale lo que enseña.
  • El que no vale, y no vale lo que enseña.
  • El que no vale, y sí vale lo que enseña.
  • El que vale, y además vale lo que enseña.
Contenidos
  • Coherencia interna: Su fundamentación se basará en una estructura adecuada a la disciplina de la que se trate.
  • Jerarquización: Si fuera preciso, apoyándoles en contenidos ya adquiridos.
  • Atractivos: La presentación de los contenidos se hará de forma que el alumno encuentre agradable enfrentarse a ellos. Hoy en día, las estrategias metodológicas son tales que el profesor no ha de preocuparse.

Entradas relacionadas: