Motivación y Frustración: Entendiendo los Impulsos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es la Motivación?

Los motivos son impulsos internos que mueven a un sujeto a realizar una conducta. Se dan tres términos en relación:

  • Necesidad: Es la situación en la que algo falta (carencia) o sobra (exceso) a un sujeto para llegar a su estado adecuado en sentido físico-biológico o psicológico-social.
  • Impulso: Tendencia que empuja a la acción en forma de atracción o repulsión.
  • Objetivo: Es la finalidad de la acción y lo que se pretende conseguir con ella.

Clasificación de los Motivos

La clasificación clásica de los motivos fue creada por Hull y distingue entre primarios y secundarios:

  • Motivos Primarios: Aparecen asociados a necesidades biológicas, no son adquiridos. Al igual que nacemos con necesidades, nacemos con el impulso de satisfacerlas. Se pueden considerar motivos primarios el hambre, la sed, el sueño y el sexo.
  • Motivos Secundarios: Están determinados por las circunstancias de la vida en sociedad, por tanto, cambian de una cultura a otra. Pueden ser la motivación de logro, el amor y la afiliación, el deseo de diversión, etc.

La Frustración: Causas y Consecuencias

Causas de la Frustración

La frustración es lo que, ya sea por deficiencias, obstáculos o conflictos, te lleva a no actuar o a hacerlo de forma distinta. Se distinguen las siguientes causas:

  • Deficiencias Internas: Cuando las aspiraciones exceden a las capacidades o, al menos, así lo cree la persona.
  • Obstáculos Externos: El desarrollo de la acción es impedido por algo ajeno a la persona, la cual se ve obligada a renunciar a su propósito.
  • Conflicto: El sujeto tiene dos impulsos contrarios que son incompatibles. Si se elige una posibilidad, sentirá frustración por no poder realizar la otra, pero el sufrimiento es mayor cuando el sujeto no puede elegir.

Conductas Alternativas y Tolerancia a la Frustración

La frustración puede manifestarse de varias maneras:

  • Agresión: El sujeto ataca a quien cree causante de su frustración o desplaza su agresividad hacia otros.
  • Logro Indirecto: La persona no cambia el objetivo, pero sí la forma de obtenerlo.
  • Metas Alternativas: Se busca un objetivo diferente al original.
  • Evasión/Depresión: El sujeto se refugia en conductas gratificantes y que no supongan esfuerzo, recuperando hábitos pasados (regresión), o entra en un estado de profunda tristeza (depresión).

La tolerancia a la frustración es la capacidad de una persona para aceptar las frustraciones, impidiendo que afecten de forma grave a sus hábitos.

Entradas relacionadas: