Motivación Laboral: Teorías de Herzberg y Maslow para el Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Fundamentos de la Teoría de los Dos Factores: Motivación e Higiene (Herzberg)
Herzberg buscaba identificar los factores que generaban bienestar o malestar en los trabajadores, partiendo de la premisa de que la satisfacción laboral impulsa el rendimiento. Descubrió que los factores asociados a la satisfacción difieren de los que causan insatisfacción, concluyendo que estos no son extremos de un mismo continuo, sino conceptos distintos.
Factores de Higiene
Los factores asociados a la insatisfacción, denominados factores de higiene, se relacionan con el contexto laboral, incluyendo:
- Salario
- Condiciones físicas
- Relaciones con el supervisor
- Estabilidad en el empleo
- Horarios
Según Herzberg, estos factores no generan satisfacción, sino que evitan la insatisfacción.
Factores Motivadores
Los factores asociados a la satisfacción, conocidos como factores motivadores, se vinculan con el contenido del trabajo, tales como:
- El trabajo en sí
- Logros
- Asunción de responsabilidades
- Promoción
- Ascensos
Herzberg argumenta que estos factores producen satisfacción, pero no previenen la insatisfacción.
Por lo tanto, la motivación del trabajador no puede basarse únicamente en factores higiénicos como el salario y la estabilidad laboral.
¿Se puede motivar a los trabajadores solo con buenas condiciones físicas?
No, ya que las condiciones físicas son factores de higiene. La teoría de Herzberg establece que la motivación no se logra únicamente a través de estos factores.
Necesidades del Ser Humano según Maslow
Para mantener a los trabajadores motivados, los directivos deben ofrecer oportunidades para satisfacer sus necesidades, que evolucionan con el tiempo. Para una motivación a largo plazo, es crucial enfocarse en las necesidades superiores (estima y autorrealización), ya que las necesidades inferiores eventualmente se satisfacen y dejan de ser motivadoras. En resumen, es esencial identificar las necesidades del trabajador en cada momento y ofrecer los medios para satisfacerlas.
¿Se puede mantener motivados ofreciendo un buen salario y estabilidad?
No, ofrecer solo salario y estabilidad laboral satisface únicamente las necesidades fisiológicas y de seguridad. Una vez cubiertas estas necesidades, el trabajador buscará satisfacer necesidades de orden superior, y si no se le brinda la oportunidad, dejará de estar motivado.
¿Cómo se consigue motivar al individuo y mantener la motivación?
Maslow postula que la motivación surge de la posibilidad de satisfacer las necesidades del individuo, las cuales cambian constantemente y se jerarquizan (fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización). Una necesidad se manifiesta cuando las de orden inferior están satisfechas. Una necesidad satisfecha deja de motivar, por lo que es crucial identificar las necesidades del individuo en cada momento para ofrecer la posibilidad de satisfacerlas y, así, mantener la motivación.