Motivaciones, Conflictos y Mecanismos de Defensa: Entendiendo el Comportamiento Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Motivaciones
Las motivaciones son las conductas e impulsos que nos dan la energía necesaria para que estas se manifiesten. Las fuentes de las motivaciones son:
- Biológicas: Hambre, sed, abrigo.
- Psicológicas: Todo lo que se necesita. Afecto, compañía, amor.
- Espirituales: Descubrir el significado de las cosas, de la vida, etc.
- Sociales: Amigos, escuela, familia, salud.
Cada necesidad no actúa de manera aislada, ya que actúan como un conjunto donde la falta de una necesidad lleva a la ruptura del equilibrio de una persona.
- Genomóvil: Todo aquello que una persona trae consigo genéticamente y se relaciona con la conservación de la vida.
- Fenomóvil: Lo que es originado a través de lo cultural y tiene relación con la realidad y el proceso de desarrollo de una persona.
Actúan juntos ya que uno depende del otro.
Conflictos
Los conflictos son la toma obligada de decisiones que exigen la renuncia de uno o los objetos deseados. Son motivaciones contradictorias entre sí. Tipos de conflicto:
- Represión: Donde la negativa al deseo no tiene razón clara y valiosa.
- Autogobierno: No hace daño, forma a la personalidad madura y auténtica.
- Sublimación: Consiste en derivar hacia una actividad socialmente admitida y reconocida la energía que no se pudo volcar a la realización de un deseo que se va a frustrar.
- Permisividad: Es otra forma igualmente riesgosa de darle lugar indiscriminadamente a la realización de un deseo.
Según Kurt Lewin:
- Atracción-atracción: Se desean los dos, pero hay que rechazar uno.
- Rechazo-rechazo: Se rechazan los dos, pero se debe elegir uno.
- Atracción-rechazo: Se debe cumplir una.
Frustraciones
Las frustraciones ocurren cuando no logramos la satisfacción de un deseo o lo logramos de manera inadecuada, lo que origina un nuevo y más penoso conflicto.
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son técnicas de autoengaño para reducir la ansiedad o culpa y para afrontar el estrés que puede provocar tener que sacrificar necesidades. Reducen la ansiedad, la preocupación y el desasosiego.
- Negación: Consiste en no reconocer la verdad de algo doloroso o amenazante.
- Proyección: Atribuir a otro nuestros propios sentimientos, motivos y deseos.
- Regresión: Volver a conductas y defensas infantiles cuando no podemos resistir a sentimientos de desamparo.
- Desplazamiento: Consiste en redireccionar los motivos o emociones reprimidas de sus objetos originales a sustitutos.
- Sublimación: Cuando se convierten motivos o sentimientos reprimidos a formas socialmente más aceptables.
- Racionalización: Dar justificaciones lógicas ante una determinada situación ocultando la verdadera razón.
Clasificación de las Motivaciones
- Individuales: Biológicas, psicológicas, identificaciones con los padres.
- Grupales: Identificación con un grupo de amigos en el que te desarrollas.
- Socioculturales: Nivel social, remuneración, identificación con la cultura o ciertos valores.