Motores de Combustión Interna y Externa: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Motores de Combustión: Interna y Externa

Los motores se pueden clasificar según dónde se quema el combustible:

  • Combustión externa: El combustible se quema fuera del motor. Un ejemplo clásico es la máquina de vapor.
  • Combustión interna: El combustible se quema dentro del motor. Un ejemplo común es el motor de un coche.

Motores de Combustión Interna: Ciclos de Funcionamiento

Motor de Cuatro Tiempos

Es el tipo de motor más utilizado en automóviles. Para generar energía, necesita combustible y aire. Se llama de cuatro tiempos porque realiza cuatro fases:

  1. Admisión: Se abre la válvula de admisión y entra la mezcla de aire y combustible en el cilindro. El pistón baja, creando un vacío que facilita la entrada de la mezcla.
  2. Compresión: El pistón sube, las válvulas se cierran y la mezcla se comprime. La primera vez, el pistón se mueve gracias a un motor de arranque alimentado por la batería del coche.
  3. Explosión: Cuando la mezcla está muy comprimida, la bujía produce una chispa que provoca la explosión.
  4. Escape: Se abre la válvula de escape y, al subir el pistón, los gases producidos en la combustión son expulsados.

Motor de Dos Tiempos

Es común en motocicletas. Realiza las mismas funciones que el motor de cuatro tiempos (admisión, compresión, explosión y escape), pero en solo dos fases y en un único cilindro:

  1. Compresión-Explosión: El pistón sube y comprime la mezcla. Cuando llega a la parte superior, la bujía enciende la mezcla, provocando la explosión.
  2. Escape-Admisión (a veces llamado "Escape-Compresión"): Cuando el pistón está abajo, los gases de escape salen y, simultáneamente, entra nueva mezcla de aire y combustible. Este proceso a veces se describe incorrectamente como "escape-compresión", pero la admisión ocurre al mismo tiempo que el escape.

Motores Diésel

Utilizan un combustible llamado gasoil y no tienen bujía. El calor generado por la alta compresión del aire es suficiente para encender el combustible.

Motores de Reacción y su Aplicación en Aviación

Acción y Reacción: Este principio establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Un reactor es un motor que se basa en este principio. Al expulsar gases a alta velocidad hacia atrás, se genera un impulso hacia adelante.

Cohete: Es un tipo de reactor que lleva tanto el combustible como el comburente (la sustancia que permite la combustión, como el oxígeno) en tanques separados.

Motores de Aviones

  • Turborreactor: El aire entra aspirado por las hélices (más precisamente, un fan o compresor).
  • Turbofan: Su principal ventaja es que son más silenciosos. Son los motores más comunes en la mayoría de los aviones comerciales.
  • Turbopropulsor o Turbohélice: Es similar al turborreactor, pero la turbina de la parte posterior hace girar no solo al compresor, sino también a una hélice delantera exterior.
  • Estatorreactor: Consiste en un tubo abierto por ambos extremos. Sus ventajas son su bajo peso, simplicidad y que, básicamente, es un tubo.
  • Pulsorreactor: Estos motores se instalan en aviones que soportan poco peso y suelen volar a baja altura. Se utilizan, por ejemplo, como motor de arranque en veleros.

Entradas relacionadas: