Motores multiválvulas con distribución y admisión variable
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Distribución Multiválvulas: la carga del cilindro s mejra aumntando la sección del paso de los gases con ello se reduce la resistencia y disminuyen las perdidas de carga.Con el aumento de secion se tendrían k poner unas válvulas con la cabeza mas grande lo k haría k fueran mas pesadas lo k provocaría problemas d inercia y de evacuación del calor lo mejor es poner el doble de válvulas pero mas pekeñas con lo k se reduce el diámetro de cada una y se aprobexa mejor el espacio disponible VENTAJAS DE LA DIST MULTIVALV:aumenta la sección de entrada hasta 30% debido a la mayor alzada de válvulas Se optimiza el volumen y la forma de las cámaras Válvulas menos pesadas por lo k los efectos de inercia serán menoresx tanto las aperturas sn mas rápidas Muelles mas suaves lo k evita los efectos de rebote Al ser mas pekeñas las válvulas estas refrigeran mejor Admisión VARIA: consiste en modificar el colector de adm para adaptarlo a las distintas revoluciones para mejorar el llenado de los cilindros en bajas y en altas revoluciones se utilizan dos técnicas: inercia de ls gses: las dimensiones del colector tanto en diámetro como en longitud determinan el nº de revoluciones en el k se un mejor llenado de los cilindros en bajas se necesita colectores largos y estrechos y en altas cortos y anxos SISTEMA VARIOCAM: Este sistema de distribución variable es controlado por una señal eléctrica que envía la centralita de inyección (ECU) hacia un actuador que empuja unos patines que tensan la cadena de distribución. La regulación de la distribución se hace siguiendo unos parámetros:
*Para regíMenes inferiores a 1500 rpm, las válvulas de admisión abren 7º después del PMS y cierra 52º después del PMI. Con estos parámetros, el motor funciona con un giro uniforme a bajas rpm, y la emisión gases sin quemar es muy baja debido a que no existe cruce de válvulas.
*Para regíMenes comprendidos entre 1500 y 5500 rpm, el árbol de levas de admisión recibe un avance de 9º respecto al de escape. Esto significa que las válvulas de admisión abre 8º antes del PMS y cierran 37º después del PMI. Con este diagrama se consigue un buen llenado de los cilindros y un aumento del par motor.
*A partir de 5500 rpm, el árbol de admisión vuelve a la posición inicial, es decir, apertura 7º después del PMS y cierra 52º después del PMI. Como vemos esto es una contrariedad, pero es debido a que la alta velocidad de entrada de los gases de la mezcla necesitan un mayor retraso al cierre de admisión. Para aprovechar su inercia y lograr que entre mas cantidad de mezcla en los cilindros. Este sistema de distribución cambia el momento en que abren y cierran las válvulas de admisión pero el ángulo total de apertura permanece invariable. Las válvulas de escape cuyos tiempos de distribución permanecen constantes, tienen un adelanta a la apertura de escape (AAE) de 31º y un retraso al cierre de escape (RCE) de 1º. SISTEMA VVTI: El mecanismo consta de un solo balancín, el cual acciona las dos válvulas de admisión ala vez.Dicho balancín es accionado por dos levas de diferente perfil, uno más suave que el otro.El apoyo del perfil de leva agresivo es un bulón al cual se le permite un cierto desplazamiento mientras no actúe un tope que se acciona hidráulicamente Cuando el motor funciona a bajas vueltas el tope no está accionado, con lo que el bulón sube y baja, de manera que el perfil de leva agresivo no acciona el balancín, siendo las válvulas accionadas por el perfil de leva suave.A altas rpm la unidad de control electrónica acciona la válvula hidráulica, con lo que enclavamiento se acciona bloqueando el bulón, de manera que es ahora el perfil de leva agresivo el que acciona a las válvulas consiguiéndose así un diagrama de distribución propio de un motor rápido.
*Para regíMenes inferiores a 1500 rpm, las válvulas de admisión abren 7º después del PMS y cierra 52º después del PMI. Con estos parámetros, el motor funciona con un giro uniforme a bajas rpm, y la emisión gases sin quemar es muy baja debido a que no existe cruce de válvulas.
*Para regíMenes comprendidos entre 1500 y 5500 rpm, el árbol de levas de admisión recibe un avance de 9º respecto al de escape. Esto significa que las válvulas de admisión abre 8º antes del PMS y cierran 37º después del PMI. Con este diagrama se consigue un buen llenado de los cilindros y un aumento del par motor.
*A partir de 5500 rpm, el árbol de admisión vuelve a la posición inicial, es decir, apertura 7º después del PMS y cierra 52º después del PMI. Como vemos esto es una contrariedad, pero es debido a que la alta velocidad de entrada de los gases de la mezcla necesitan un mayor retraso al cierre de admisión. Para aprovechar su inercia y lograr que entre mas cantidad de mezcla en los cilindros. Este sistema de distribución cambia el momento en que abren y cierran las válvulas de admisión pero el ángulo total de apertura permanece invariable. Las válvulas de escape cuyos tiempos de distribución permanecen constantes, tienen un adelanta a la apertura de escape (AAE) de 31º y un retraso al cierre de escape (RCE) de 1º. SISTEMA VVTI: El mecanismo consta de un solo balancín, el cual acciona las dos válvulas de admisión ala vez.Dicho balancín es accionado por dos levas de diferente perfil, uno más suave que el otro.El apoyo del perfil de leva agresivo es un bulón al cual se le permite un cierto desplazamiento mientras no actúe un tope que se acciona hidráulicamente Cuando el motor funciona a bajas vueltas el tope no está accionado, con lo que el bulón sube y baja, de manera que el perfil de leva agresivo no acciona el balancín, siendo las válvulas accionadas por el perfil de leva suave.A altas rpm la unidad de control electrónica acciona la válvula hidráulica, con lo que enclavamiento se acciona bloqueando el bulón, de manera que es ahora el perfil de leva agresivo el que acciona a las válvulas consiguiéndose así un diagrama de distribución propio de un motor rápido.