Movimientos Antiglobalización: Desafíos, Ideología y Perspectivas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Debilidades y Desafíos de los Movimientos Antiglobalización

La principal debilidad de los movimientos antiglobalización reside en que poseen una ideología desarticulada, lo cual dificulta su definición. No existe una ideología de base que exija una militancia completa al servicio de la causa. Estos movimientos son producto de una época posmoderna.

Oposición al Neoliberalismo y la Socialdemocracia

Los movimientos antiglobalización son movimientos de ideas. Se oponen tanto al neoliberalismo como a la actual socialdemocracia, la cual ha adoptado, en el ámbito económico, la mayor parte del liberalismo. Se oponen a lo que políticamente se considera derecha y a lo que se considera centro-izquierda.

Dificultades en la Construcción de una Ideología Unitaria

En el aspecto constructivo, es mucho más difícil identificar el trasfondo ideológico de los movimientos antiglobalización. En primer lugar, porque no constituyen un todo único: se pueden encontrar comunistas utópicos, anarquistas, etc. No ha habido hasta ahora un pensamiento unitario y global.

Tendencia General de Izquierda y Crítica al Statu Quo

La tendencia general de estos movimientos es de izquierda, en el sentido de que son críticos con el statu quo y no se conforman con la situación actual. Los activistas consideran que el proceso globalizador causa daños al medio ambiente, promueve la precarización del trabajo asalariado y perpetúa la desigualdad económica.

Falta de Apoyo de la Izquierda Tradicional y Limitaciones de la Protesta

Sin embargo, no cuentan con un respaldo significativo de la izquierda tradicional en los países desarrollados. Entre otras razones, porque esa izquierda tradicional ha dejado de ser, en su mayoría, una verdadera fuerza revolucionaria. El hombre o la mujer occidental de hoy, preocupados por los niveles de consumo, la moda, el cuerpo, la imagen, el diseño y con una atención constante a las novedades, no parecen ser los más adecuados para una revolución. Al no contar con un país que haga suya esta causa, la protesta, a pesar de su eco mediático, no pasa de ser un testimonio del malestar y el desacuerdo con la situación de desigualdad y pobreza en el mundo actual.

Entradas relacionadas: