Movimientos Antiglobalización: Por una Globalización más Justa

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Movimientos Antiglobalización: Luchando por un Mundo más Justo

Movimientos Antiglobalización: Estos movimientos, independientes de cualquier gobierno, se basan en valores sociales y ambientales. Su principal objetivo es reclamar una globalización más justa y equitativa.

Este movimiento critica el actual proceso de globalización por beneficiar desproporcionadamente a las grandes multinacionales y a los países más ricos.

Objetivos de los Movimientos

Objetivos de los movimientos: La creación de una sociedad más justa, con una menor desigualdad social. Existen diversas posturas: desde las que abogan por un cambio total del sistema hasta las que proponen reformas importantes, pero no radicales.

Acción y Participación

Acción del movimiento: Se organizan principalmente a través de redes sociales. Algunas de las organizaciones más destacadas son:
  • Amnistía Internacional
  • Greenpeace
  • Vía Campesina

Ejemplos de Iniciativas

Granja Familiar: Emprendimiento de comercio justo que comercializa productos alimenticios sanos y de temporada a través de internet.
Foro Social Mundial: Reunión donde se debaten ideas para una globalización alternativa, centradas en la erradicación de la pobreza. Está organizado por un comité organizador y un consejo internacional.
Principios del Foro Social Mundial
Principios del Foro Mundial:
  • Afecta a todo el mundo.
  • Propone que los gobiernos deben limitar el poder de las corporaciones.
  • Es independiente de cualquier estado, gobierno o partido político, y cualquiera puede ser socio.
  • Se opone al control estatal ejercido mediante la violencia.
GAK (Grupo de Acción por la Kultura): Organización española de comercio justo que distribuye alimentos de temporada, de buena calidad y respetuosos con el medio ambiente. Es una organización de autoconsumo.
CCA (Cooperativa Comunitaria de Agricultura): (Guatemala) Su objetivo es promover la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.
Pecosol: (Guatemala) Defiende los derechos de campesinos e indígenas a obtener un precio justo por sus productos y a decidir qué producir.

Características del Comercio Justo

Características del café de comercio justo: El precio se acuerda entre productor y vendedor, las relaciones comerciales son duraderas y estables, las plantaciones son pequeñas y los cultivos son orgánicos.
Comercio Justo: Relación comercial justa y solidaria entre pequeños productores y consumidores para acordar un precio justo.
Sello Fairtrade: Sello que garantiza que los productos han sido elaborados de acuerdo con los estándares internacionales del comercio justo.

Entradas relacionadas: