Movimientos del Arte Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Arte Moderno
‘Vanguardia’ hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas en el arte hasta ese momento.
Desarrollados desde 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, es decir, durante la primera mitad del siglo XX.
Surge el movimiento en Europa.
En Italia surge el Futurismo, en Rusia la Abstracción Geométrica.
Europa se está modernizando.
Aparece el automóvil.
Revolución en el campo del saber: Freud.
Fauvismo
(Le importa la forma y el color) Alemania.
- Segunda Revolución Industrial.
- Forma más que el contenido (no se enfoca en el mensaje).
- Color limitado con el dibujo.
- Perspectiva revertida.
- Juego de forma y color (formalista).
- Ocio, música, tiempo libre (temas).
- Trazo grueso (línea de contorno).
- Paleta cromática violenta.
Expresionismo
(Alemania)
- Grabado.
- Tiene características de los movimientos anteriores.
- Colores planos y brillantes.
- Contornos fuertes.
- No tenían tanto detalle porque estaban en momentos de guerra y desconfiaban uno del otro.
- Colores cálidos.
- Expresionismo alemán (escenas urbanas, conflictos sociales más que individuales).
- Expresionismo nórdico (angustia individual y el tema principal es el paisaje).
- Despeja el formalismo, le importa el aspecto social y los conflictos.
Cubismo
(Francia)
- Formalista (le importa la forma, no el mensaje).
- Antecedente del cubismo: el postimpresionismo.
- Arte africano.
- Cubismo sintético: influencia del fauvismo, objetos cotidianos, naturaleza muerta, riqueza cromática, colores planos y cálidos, se vuelven a ver los objetos.
- Cubismo analítico: influencia postimpresionista, grupo de objetos y grupo de músicos, pobreza cromática.
Futurismo
- Objeto en movimiento (tecnología).
- Colores fuertes.
- Dibujos esfumados.
- Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo, así como máquinas, deportes, guerra, etc.
- Transparencias.
Constructivismo
- Fotomontaje.
- Máquina: principal objeto de admiración.
- Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial.
- Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y pesadas.
- Los objetos son geométricos y funcionales.
- Materiales simples: madera, metal, yeso, alambre, plástico, cartón, vidrio y elementos modernos que simbolizan el progreso.
- Uso de los colores: naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y blanco (tanto en afiches como en objetos).
Abstracto (Neoplasticismo)
- Influencia del cubismo, constructivismo y racionalismo.
- Ausencia de temas.
- Líneas rectas que conforman geométricas puras.
- Colores primarios (negro, gris y blanco).
Dadaísmo
- Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos.
- Espíritu vanguardista y de protesta.
- Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística.
- Anarquismo y nihilismo.
- Búsqueda del caos y desorden.
- Contenido ilógico e irracional.
- Carácter irónico, radical, destructivo, agresivo y pesimista.
- Aversión a la guerra y a los valores burgueses.
- Rechazo al nacionalismo y al materialismo.
- Crítica al consumismo y al capitalismo.