Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Modernismo
El Modernismo fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX y se extendió hasta la primera década del siglo XX. Se caracterizó por su deseo de romper con los estilos históricos y crear un arte nuevo, joven, libre y moderno.
Elementos que influyen en el Modernismo
- Económicos: Gran capitalismo, que origina una sociedad de consumo, gran desarrollo industrial. Avances técnicos como la electricidad, alumbrado, ascensores; materiales como el hierro, el cemento o el hormigón armado.
- Sociodemográficos: Surgimiento de la sociedad de clases y triunfo burgués, que reclama su espacio propio. Crecimiento burgués, necesidad de construir.
- Culturales: Mentalidad en la que se permiten los valores culturales.
Características del Modernismo
- Se desarrolló principalmente en París.
- Se conoció como Art Nouveau en Francia y Bélgica, y Liberty en Italia.
- Se dirigió principalmente a la clase alta consumista.
- Influyó en la arquitectura y las artes decorativas.
- Buscó embellecer el entorno.
- Rompió con la tradición arquitectónica impuesta por el estado.
- Buscó un equilibrio entre la funcionalidad y lo decorativo.
- Potenció lo decorativo y ornamental.
- Se inspiró en formas naturales.
- Utilizó ventanas de diferentes tamaños y formas.
Autores destacados del Modernismo
- Héctor Guimard
- Antoni Gaudí
- Carlo Bugatti
Antoni Gaudí (1852-1926)
Antoni Gaudí fue un arquitecto español reconocido globalmente por sus obras. Centró su obra en Barcelona y tuvo un trato cercano con la burguesía catalana. En sus proyectos, usaba cerámica y hierro. Murió a los 74 años atropellado por un tranvía al salir de ver las obras de la Sagrada Familia.
Obras destacadas de Gaudí
- Casa Batlló
- Parque Güell
- Casa Milà (La Pedrera)
- Sagrada Familia
Escuela de Chicago
Origen y antecedentes
La Escuela de Chicago surgió en Chicago, Estados Unidos, en la década de 1880. Se vio influenciada por las Exposiciones Universales, como la de Londres en 1851 y la de París en 1889.
Características de la Escuela de Chicago
- Se dirigió a la clase alta consumista.
- Dio origen a la tipología de "rascacielos".
- Se caracterizó por el crecimiento en altura, influenciado por la especialización económica e inmobiliaria.
- Abandonó la tradición arquitectónica.
- Predominó la funcionalidad y la distribución racional de espacios.
- Se caracterizó por el predominio de líneas rectas y la austeridad compositiva.
Autores destacados de la Escuela de Chicago
- William Le Baron Jenney
- Louis Sullivan
- Daniel Burnham
Arte Impresionista
Origen
El Impresionismo surgió en Francia a finales del siglo XIX. Recibió este nombre de forma peyorativa por el crítico de arte Louis Leroy.
Características del Impresionismo
- Se manifestó principalmente en la pintura y, en menor medida, en la escultura.
- Rompió con las normas, temas y cánones establecidos por la Academia.
- Fue un arte experimental, con la búsqueda de nuevas técnicas y medios expresivos.
- Utilizó una técnica novedosa: empleo de colores puros, claros y sin mezclar, pinceladas sueltas, rápidas y diversas.
- Predominó el color frente a la línea o el dibujo.
- No reprodujo la realidad, sino la impresión que la observación de esta causaba en los artistas.
Joaquín Sorolla (1863-1923)
Joaquín Sorolla fue un artista valenciano y uno de los principales representantes del Impresionismo español. Se le conoce como "luminista" o "maestro de la luz" por su dominio al captar la luz del Mediterráneo. Pintó numerosas escenas de playa.
Obras destacadas de Sorolla
- Paseo por la playa
- Niños en la playa
Arte Postimpresionista
Origen
El Postimpresionismo surgió en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX. El término fue utilizado por primera vez por el crítico de arte Roger Fry en 1910.
Características del Postimpresionismo
- Se manifestó principalmente en la pintura.
- Rompió con las normas, temas y cánones establecidos por la Academia.
- No hay características comunes entre los artistas postimpresionistas. Cada uno buscó su estilo propio y su propio sello de identidad.
- Se caracterizó por la libertad creadora: los artistas pensaban que no había una única verdad ni una única forma de entender la pintura y representar la realidad.
- Se dio gran importancia al proceso creativo.
Artistas destacados del Postimpresionismo
- Paul Cézanne: Se centró en paisajes geométricos de formas cúbicas.
- Vincent van Gogh: Se interesó por captar la luz. Utilizó una pincelada larga y con movimiento. Sus cuadros expresan sus emociones. Sufrió crisis de melancolía y estuvo internado en un manicomio. Pintó muchos escenarios nocturnos.
Obras destacadas de Van Gogh
- La noche estrellada
- Autorretrato