Que son movimientos segmentales en educación física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
*Componentes d la planificación:
1-Evaluación inicial:observo el nivel de los alumnos y su motivación.Si no están motivados,realizar juegos motivantes.
2-Establecer objetivos:cuando ya he establecido estos objetivos de mayor a menor importancia,lograr que los alumnos consigan los objetivos más importantes.
3-Diseño d programas:secuencializar y temporalizar los objetivos,dentro de un microciclo cuales los objetivos voy a realizar primero,y cuales posteriormente.
4-Diseño d métodos d enseñanza:hago referencia a q método d enseñanza voy a realizar.
instrucción directa (mando directo;inclusión;enseñanza recíp`roca)
enseñanza a través d la busqeda (resolución d problemas;descubrimiento guiado:creatividad)
5-selección d los medios:material q contamos para realizar la sesión.
6-evaluación continua y final: CONTINUA:nos permite saber si el alumno esta logrando alcanzar los objetivos,donde nos permite rectificar. FINAL:observaremos si se ha logrado los objetivos previstos.
7-Criterios básicos para la programación: los contenidos tienen q star realacionados con los objetivos; debemos seleccionar tareasq ayudan al individuo aprovechar mejor sus capacidades; utilización adecuada d la transferencia,la qnos permite desarrollar una actividad d una manera + o - adecuada; del área + compleja a - compleja (mecanismo:percepción,ejecución,decisión); progresión d los aspectos cualitativos y cuantitativos (!º fase: proceso natural;2º fase:prioridad al control dl movimiento; 3º fase:equilibrio;4º fase:mejorar el rendimiento) ; tiempo necesario para una retención significativa ; introducción progresiva d las act. Competitivas, hay q superarse a si mismo.
FASE I: educación infantil (0 a 3 años) (1º ciclo)
unión d la parte cognitiva con la motora, la intervención es + x parte d los padres.
*Consideraciones : ninños muy hábiles no es igual a adulto hábil; gran diferencia a la hora d la educación en esta etapa; reflejo postural relacionado con la locomoción; no forzar las situaciones,dejar q l niño vaya desarrollándose libremente,poco a poco; crear espacio adecuado para q l niño vaya creando la locomoción(el adulto interviene colocando objetos); adecuar los objetos a la edad adecuativa; estimular con el desarrollo social.
FASE II: (3 a 6 años) (2º ciclo) el profesor o monitor forma parte; objetivo principal: el desarrollo d las habilidades perceptivas a través dl desarrollo d las tareas habituales. PERCEPTIVAS:recibir información,interpretarlas y dar respuesta(relevos) HABITUALES:movimientos o formas elementales con las q l niño se desarrolla en el elemento (andar)
1 DESARROLLO DL ESQEMA CORPROAL:conciencia d su cuerpo en diferentes posiciones; q reconozca l cuerpo por segmentos,trabajar con dos partes d su cuerpo; percibir la respiración; control dl cuerpo(controlar sus actos y movimientos); experimentación d los sentidos. 2 DESARROLLO D LA LATERALIDAD:factor social y hereditario; trabajar izquierda y derecha. 3 Organización ESPACIAL:hace referencia al cuerpo; los alumnos empiezan a percibir dimensiones dl entorno; localización en el espacio. 4 Organización TEMPORAL:a partir d los 4 o 5 años empiezan a asociar; empiezan a percibir y localizar; perciben lo q s la pausa y la duración; adquisición d nociones en el tiempo; experimentación d estructuras rítmicas. 5 DESARROLLO D LA CORDINACION IDEOMOTRIZ:3 desarrollo d la cordinacion dinamicogeneral (todo el cuerpo) (pillar) -desarrollo d la oculomanual(pollito ingles) - desarrollo d la oculopedica(declaro la guerra)