Movimientos Sociales y Religiones del Mundo: Orígenes, Características y Doctrinas
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Movimientos Sociales: Definición, Orígenes y Evolución
Los movimientos sociales son acciones colectivas organizadas para lograr algún beneficio o reconocimiento de derechos, presionando sobre las autoridades públicas y empresas privadas.
Importancia del Estudio de los Movimientos Sociales
El estudio de los movimientos sociales nos permite comprender cómo las sociedades buscan el cambio y la justicia social. A través de ellos, podemos lograr algún beneficio o el reconocimiento de una ley.
Diferencias entre Movimientos Sociales Clásicos y No Clásicos
- Clásicos:
- Surgieron en el siglo XIX.
- Buscan beneficios para cada sector.
- Intención de tomar el poder político del Estado.
- No clásicos:
- Surgieron en la segunda mitad del siglo XX.
- Buscan beneficios para todos.
- Influyen en el poder para lograr su objetivo.
Causas del Surgimiento de los Movimientos Sociales
Los movimientos sociales surgieron como consecuencia de las distintas crisis sociales y la búsqueda de soluciones a problemas específicos.
Países Pioneros en los Movimientos Sociales
Los primeros movimientos sociales modernos se originaron en Francia y Alemania.
Áreas de Actividad de los Primeros Movimientos Obreros en América
- Explotación minera: México, Colombia, Perú y Bolivia.
- Explotación de petróleo: Venezuela.
- Explotación de caucho: Brasil.
- Industria ganadera: Argentina y Uruguay.
- Madera y yerba mate: Paraguay.
Sindicalismo: Defensa de los Derechos Laborales
El sindicalismo es una corriente de pensamiento que surgió con el socialismo y defiende los derechos de los trabajadores.
Objetivos de los Sindicatos de Obreros
- Defender los derechos de los trabajadores.
- Exigir el cumplimiento de las leyes laborales.
- Proteger los puestos de trabajo.
Inicios de los Movimientos Obreros en Paraguay
Los movimientos obreros en Paraguay comenzaron después de la Guerra de la Triple Alianza (noviembre de 1864 - enero de 1870).
La Federación Obrera Regional del Paraguay (FORP) y sus Objetivos
La Federación Obrera Regional del Paraguay (FORP) tenía como objetivo establecer relaciones de cooperación entre Argentina y Uruguay.
Logros de los Obreros en Paraguay en 1936
- Reconocimiento de la jornada laboral de 8 horas.
- Creación del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Establecimiento del salario mínimo.
Movimientos Sociales en Paraguay después de 1947
Después de 1947, se prohibieron los movimientos sociales, a excepción del Partido Colorado, que actuaba con total libertad.
Primera Organización Opositora al Gobierno Creada en 1979
En 1979, los partidos opositores (Febrerista y Demócrata Cristiano) crearon una nueva confederación de trabajadores opositora.
Movimientos Sociales y Políticos en Paraguay después de 1989
Con la salida de Stroessner del poder en 1989, se instauró una mayor libertad para toda clase de actividades, incluidos los movimientos sociales y políticos.
Religión: Definición y su Relación con la Ética
La religión es un conjunto de doctrinas que se deben creer, de normas que se deben cumplir, de ritos y ceremonias que deben ser practicadas a fin de mantener nuestra unión con Dios y lograr el fin último de nuestra vida.
Relación entre Religión y Ética
Existe una estrecha relación entre religión y ética porque muchos principios y valores éticos tienen su origen o fundamento en las religiones.
Elementos Comunes de las Religiones
- Creencia en un ser absoluto que llamamos Dios.
- Creencia en la existencia de vida después de la muerte.
- Verdades dogmáticas que hay que creer.
- Reglas o normas a ser cumplidas.
- Elementos considerados santos.
Clasificación de las Religiones
- Monoteísmo: Creencia en un solo Dios.
- Politeísmo: Creencia en varios dioses.
- Religiones cosmogónicas: Creen que Dios está en la misma naturaleza.
- Religiones reveladas: Creen y enseñan que Dios se ha manifestado a los seres humanos (judaísmo, cristianismo e islamismo).
- Chamanismo: Creencia en personas con poderes especiales para curar y liberar del mal.
Principales Religiones del Mundo
Hinduismo
- Origen: India, aproximadamente 2000 a.C.
- Fundador: Desconocido.
- Libros sagrados: Los cuatro Vedas, Upanishads, Puranas, Mahabharata, Ramayana.
- Enseñanzas: Trinidad (Brahma, Visnú y Siva), reencarnación, nirvana, no violencia, kharma.
Budismo
- Origen: India, siglo VI a.C. (reforma del hinduismo).
- Fundador: Siddhartha Gautama (Buda).
- Libros sagrados: Pali Tripitaka.
- Enseñanzas: Reencarnación, nirvana, kharma.
Judaísmo
- Origen: Mesopotamia, Oriente Medio a.C.
- Fundador: Abraham.
- Libros sagrados: Torá, Tanaj y Talmud.
- Enseñanzas: Creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente.
Cristianismo
- Origen: Judaísmo, mitad del siglo I.
- Fundador: Jesús de Nazaret.
- Libros sagrados: Tanaj (Antiguo Testamento), Biblia Septuaginta.
- Enseñanzas: Dios es uno y al mismo tiempo tres personas (Trinidad).
Islamismo
- Origen: Arabia, año 622.
- Fundador: Mahoma.
- Libros sagrados: El Corán.
- Enseñanzas: No hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta, monoteísta, ayuno en el mes de Ramadán.
Kharma: Concepto Clave en el Hinduismo y Budismo
El kharma es una palabra sánscrita que se traduce como recompensa. Representa el sufrimiento para corregir errores y el dolor por las malas obras y acciones que cometemos con nuestros semejantes, la naturaleza y con nosotros mismos.