Movimientos Tectónicos y Cambios del Nivel del Mar: Un Estudio Detallado

Enviado por alba y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Cambios Eustáticos e Isostáticos

Los cambios eustáticos son variaciones del nivel del mar que afectan a todo el planeta, caracterizados por su gran amplitud y duración. Estos cambios son producidos por:

  • Variaciones en el volumen del agua oceánica debido a cambios climáticos.
  • Alteraciones en la forma de las cuencas oceánicas por procesos internos que elevan o hunden el fondo marino.

Los cambios isostáticos se manifiestan en los litorales, donde el mar puede penetrar en valles fluviales o glaciares, creando costas de hundimiento. Lo contrario genera costas de emersión. La coexistencia de ambos tipos de costas se explica por la teoría de la isostasia, que describe cómo la corteza terrestre flota sobre un material más denso.

Corteza Continental y Oceánica

La corteza continental está compuesta por materiales poco densos pero gruesos, mientras que la corteza oceánica está formada por materiales densos y más finos.

Teoría de la Isostasia

Esta teoría explica los movimientos verticales de los continentes:

  • Las zonas con cortezas gruesas y poco densas son continentales.
  • Las zonas con cortezas delgadas y densas son oceánicas.
  • El incremento del grosor de la corteza resulta en mayores altitudes.

La Deriva Continental y sus Argumentos

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, basándose en:

  • Argumentos geográficos: El encaje de los continentes como piezas de un rompecabezas.
  • Argumentos geológicos: Similitudes en formaciones geológicas.
  • Argumentos paleoclimáticos: Evidencias de climas pasados.
  • Argumentos paleontológicos: Distribución de fósiles.

Teoría de la Deriva Continental

Esta teoría postula que:

  • En el pasado, todas las tierras emergidas formaban un supercontinente llamado Pangea.
  • Pangea se dividió, y los continentes se desplazaron hasta su posición actual.
  • Las cordilleras se formaron por el plegamiento de la corteza durante este proceso.

Evidencias del Océano

Las evidencias incluyen:

  • La existencia de la dorsal oceánica.
  • La escasez y distribución peculiar de sedimentos.
  • La juventud de los fondos oceánicos.

El Interior Terrestre

El interior de la Tierra se caracteriza por:

  • Mayor densidad.
  • Mayor temperatura.
  • Comportamiento magnético.
  • Estructura en capas.

Composición de la Tierra

La Tierra está compuesta por:

  • Corteza: Capa superficial delgada.
  • Manto: Capa gruesa intermedia.
  • Núcleo: Esfera central.

Unidades Geodinámicas

Las unidades geodinámicas son:

  • Litosfera: Capa externa rígida (corteza y parte del manto superior).
  • Manto sublitosférico: Incluye la astenosfera y la mesosfera.
  • Núcleo externo: En estado líquido.
  • Núcleo interno: En estado sólido.

Características de la Dorsal Oceánica y Límites de Placas

Características de la Dorsal

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Presenta fracturas llamadas fallas transformantes y un surco central conocido como rift.

Edades del Fondo Oceánico

Los datos clave son:

  • Rocas actuales en las dorsales (basaltos) con menos de un millón de años.
  • La corteza oceánica envejece al alejarse de la dorsal.
  • La potencia de los sedimentos aumenta con la edad del fondo oceánico.

Límites de las Placas Litosféricas

Los bordes de las placas son zonas geológicamente activas. Se distinguen tres tipos:

  • Dorsales oceánicas: Donde se genera nueva litosfera oceánica.
  • Zonas de subducción: Donde se destruye litosfera.
  • Fallas transformantes: Donde las placas se desplazan lateralmente, generando terremotos.

Entradas relacionadas: