Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura Deconstructivista de Frank Gehry
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
A) Aspectos Generales
Después de los sesenta, la crisis de lo moderno hace que lo tradicional se convierta en lo moderno en la época "posmodernismo", junto con una fijación en la tecnología. Aunque el racionalismo seguía siendo la corriente arquitectónica más extendida, el high tech y el deconstructivismo se abren camino hacia el siglo XXI.
Los deconstructivistas desafían a las demás arquitecturas con el deseo de desacoplar la arquitectura; sus edificaciones no tienen la idea de decorar. El diseño por ordenador es un instrumento esencial para el deconstructivismo, ya que ayuda a tener una concepción de los espacios complejos.
La obra fue encargada por el Gobierno Vasco, que deseaba, y Gehry lo consiguió, que fuera un edificio emblemático del siglo XX. Además de ello, también se convirtió en el símbolo de Bilbao.
B) Aspectos Constructivos, Espaciales y Formales
Gehry se caracterizaba por su recreación de las características físicas y culturales de los sitios donde construye. Un ejemplo de ello es el Museo Guggenheim, que utiliza piedra, metales y está vinculado al agua, representando así la tradición del País Vasco. Es un proyecto de grandes dimensiones, tanto en el edificio como en el exterior que le rodea.
Este edificio fue pionero en utilizar un programa informático para su creación. Está construido con muros de carga y con una estructura interna de acero. La planta del museo es libre, y su apariencia es la de un barco, dando así homenaje a los pesqueros vascos. Visto desde arriba, tiene forma de flor.
Tiene una apariencia caótica: las formas regulares están cubiertas de piedra, revestidas con titanio y muros de vidrio, coronado por una cúpula metálica. La composición sigue un estilo curvilíneo, de forma libre y escultórica, que se convirtió en el símbolo de Gehry.
El deconstructivismo es una escuela arquitectónica que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por el diseño no lineal, por la fragmentación y la manipulación de las estructuras.
C) Función y Entorno
Este es uno de los museos de la Fundación Guggenheim, y su función es exponer obras de arte contemporáneo.