La Música en la Antigua Grecia: Sonidos, Instrumentos y Legado Cultural
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Contexto Histórico: Grecia, Cuna de la Civilización Occidental
Grecia es la cuna de la civilización occidental actual. Nuestra manera de pensar procede de la Grecia clásica. La música ocupaba un lugar importante en la sociedad por su supuesto origen divino; proviene del griego mousike, que significa 'arte de las musas', referido al arte de los sonidos, la danza y la poesía. La música fue fundamental para la educación, servía para cultivar el alma, la sabiduría y el valor, y tenía fines terapéuticos. En esta época se comenzó a estudiar el sonido desde un punto de vista matemático; pensaban que todo el universo estaba regido por el número y por la armonía musical. Creían que los astros producían los sonidos musicales de origen divino. La música griega era principalmente vocal y monódica, y era acompañada con instrumentos musicales.
La Música en el Teatro Griego
Una de las primeras partituras conservadas en papiro data del siglo III a.C. y es una canción de Orestes de Eurípides. La música era primordial en el teatro clásico, interpretada por el coro, compuesto por 12-15 cantantes situados en la orchestra. Se acompañaba con instrumentos musicales. Las canciones resumían los acontecimientos para ayudar al público a seguir la obra.
Instrumentos Musicales de la Antigua Grecia
Instrumentos de Cuerda
- Lira: Compuesta por una caja de resonancia, dos brazos de madera unidos en la parte superior por un yugo.
- Cítara: Similar a la lira, pero con una construcción más sólida y una caja de resonancia con forma semicircular.
Instrumentos de Viento
- Aulós: Fabricado en caña, con sonido producido por una doble lengüeta.
- Siringa: Flauta de pan, una serie de tubos unidos en hilera.
- Salpinx: Trompeta de metal utilizada para comunicar órdenes y señales.
Instrumentos de Percusión
- Crótalos: Pequeños platillos metálicos usados por bailarines.
- Tympanon: Semejante al pandero, utilizado en fiestas.
Notación y Modos Musicales Griegos
El Epitafio de Seikilos es una de las pocas piezas musicales griegas completas que se conservan, inscrita en una estela funeraria del siglo I d.C. Utilizaban un sistema de notación alfabética, con letras para indicar las alturas de los sonidos. Los modos eran escalas utilizadas para componer música en esa época.
Modos Principales
- Dórico: Considerado estable y serio.
- Frigio: Asociado al entusiasmo y la pasión.
- Lidio: Asociado a lo lánguido o suave.
- Mixolidio: Asociado al dolor o lamento.