La Música Barroca: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Barroco Musical

El Barroco, época posterior al Renacimiento y anterior al Clasicismo, abarca desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII (1600-1750). El término "barroco" procede de la palabra portuguesa "barrueco", que significa "perla grande e irregular", y durante mucho tiempo se relacionó esta época con la estética recargada y extravagante.

Características del Barroco Musical

  • Se desarrolló el virtuosismo vocal e instrumental.
  • Aparecieron nuevas formas musicales como el concierto grosso, la sonata y la ópera.
  • Se popularizó el bajo continuo, una técnica de acompañamiento que proporcionaba una base armónica a la música.
  • La música barroca se caracterizaba por su complejidad armónica y contrapuntística.

Los Castrati

Los castrati fueron famosos cantantes masculinos, generalmente procedentes de los ambientes más pobres de la época, escogidos en su infancia por la belleza de sus voces. Se les castraba antes de la pubertad para evitar que les cambiase la voz, convirtiéndose en los primeros ídolos musicales de la historia.

Formas Musicales del Barroco

Música Instrumental

El Concierto

  • Concierto Grosso: Composición estructurada en tres movimientos (rápido-lento-rápido) que busca el contraste sonoro mediante el diálogo entre dos grupos de instrumentos: el tutti (toda la orquesta) y el concertino (un pequeño grupo de solistas).
  • Concierto Solista: Similar al anterior, pero el diálogo se establece entre toda la orquesta y un único instrumento solista.
  • Concierto Mixto: Combinación de los anteriores, con pasajes donde intervienen el tutti, el concertino y el solista.

Otras Formas Instrumentales

  • Obertura: Pieza instrumental que sirve de introducción a la ópera.
  • Interludios: Pieza musical, generalmente más corta que la obertura, que sirve para enlazar las distintas partes de la ópera.
  • Suite: Obra musical que contiene diversas danzas, como la Allemanda (alemana, carácter serio), la Courante (italiana, ritmo vivo, o francesa, ritmo moderado), la Zarabanda (española, lenta y majestuosa) y la Giga (inglesa, viva y en compás ternario).
  • Sonata: Normalmente tiene cuatro movimientos.
  • Toccata: Forma que procede del Renacimiento. En un principio, la palabra "toccata" significaba "música" instrumental.
  • Fuga: Forma polifónica compleja de un solo movimiento, basada en la técnica de la imitación, donde un tema o melodía principal (sujeto) reaparece constantemente acompañado de otros temas secundarios (contrasujetos).

Música Vocal

Formas Musicales Vocales

  • Ópera: Representación teatral en la que los personajes cantan sus diálogos y acciones. Cuenta con solistas, coros y ballets.
  • Recitativo: Estilo vocal a medio camino entre la voz hablada y cantada, utilizado para narrar la acción en la ópera.
  • Aria: Pieza melódica cantada por un solista con acompañamiento orquestal, que sirve generalmente para el lucimiento del cantante, ya que poseen una gran dificultad interpretativa.
  • Oratorio: Obra musical de temática religiosa, similar a la ópera pero sin puesta en escena ni danzas.
  • Cantata: Obra vocal con textos religiosos o profanos, compuesta por seis o siete piezas.
  • Pasión: Tipo de cantata de mayores dimensiones que narra la Pasión de Cristo.

Compositores Destacados del Barroco

  • Italia: Claudio Monteverdi, Antonio Vivaldi, Girolamo Frescobaldi, Alessandro Scarlatti, Arcangelo Corelli.
  • Alemania: Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann, Heinrich Schutz, Michael Praetorius, Georg Friedrich Händel.
  • Francia: Marc-Antoine Charpentier, François Couperin.
  • España: Sebastián Durón, Antonio Literes, Juan Hidalgo, José de Nebra.
  • Inglaterra: Henry Purcell.

Entradas relacionadas: