Música Barroca: Historia, Características y Composición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Música Barroca

Introducción: Cronología y sociedad

El Barroco fue un período de la historia del arte que abarcó los siglos XVII y la primera mitad del XVIII (1600-1750).

  • El siglo XVII fue una época de crisis y decadencia en toda Europa, especialmente en el sur.
  • La división entre católicos y protestantes se acentuó, dando lugar a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
  • Se reafirmaron las monarquías absolutas.
  • Fue un período de fuertes tensiones entre naciones, mezclando conflictos religiosos y económicos.

Cultura y arte

  • La Contrarreforma dirigió el pensamiento y la política en el sur de Europa.
  • Fue un período conflictivo pero muy rico en arte y literatura, con figuras como Quevedo, Velázquez y Góngora.
  • El arte estuvo al servicio de la Iglesia y las monarquías, que lo utilizaron como forma de propaganda y ostentación de poder.
  • Se caracterizó por:
    • Exceso de ornamentación
    • Búsqueda de contrastes (claroscuro)
    • Sensación de movimiento (líneas curvas)
    • Realismo

Características generales de la música barroca

  • Gran ornamentación: trinos, notas de paso...
  • Contrastes: de velocidad, intensidad...
  • Sensación de movimiento: pulsos regulares y muy marcados.

Importancia de la música instrumental

  • Surgieron importantes familias de constructores de instrumentos, como los Amati.
  • Se crearon las primeras orquestas.

Innovaciones en la música vocal

  • Buscando un mejor entendimiento del texto, surgió una nueva forma de hacer polifonía: la melodía acompañada (también presente en la música instrumental).
  • Uso del bajo continuo: tipo de acompañamiento realizado por el clavicémbalo que aparece de forma permanente en las composiciones barrocas.

Junto a la creación de las primeras orquestas, la ópera será otra de las grandes innovaciones del Barroco.

Compositores destacados

: Haendel, Bach y Vivaldi. Musica vocal: A)Religiosa: *Siguen componiendose misas y motetes *Surge una nueva forma: el oratorio->1.musica vocal-instrumental. 2.cuenta una istoria religiosa. 3.tiene obertura, arias, coros pero no hay teatro. 4.oratorio importante: EL MESIAS(haendel) 5.los oratorios q tienen o cuentan la hstoria de la muerte de cristo se les llama pasion. B)Profana: *Surge la opera->1.florencia:ciudad donde nace, alrededor del 1600 2.Composicion vocal-instrumental 3.Partes:Obertura, arias, coros, duos, recitativos 3.Operas importantes:Monteverdi-orfeo, Haendel-J.Cesar   

Entradas relacionadas: