La Música Barroca y el Surgimiento del Soul

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de la música barroca

A esta voz grave que acompaña a la melodía se le llamará bajo continuo. La música barroca buscará el contraste, enfrentando grupos instrumentales grandes y pequeños, instrumentos de timbres o, como el segundo fragmento de esta audición, alternando dinámicas extremas. El tercer fragmento te habrá dado la sensación de mucho movimiento y ritmo muy mecánico. En este periodo aparece el concepto de compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles.

La ópera

La ópera es un importantísimo género de la música vocal que nace en este periodo, y podemos definirla como una obra de teatro musicalizada. Partes:

  • Obertura: pieza instrumental de carácter introductorio; es un resumen de los temas de la ópera.
  • Aria: fragmento escrito para lucimiento de un cantante ABA.
  • Recitativo: fragmento semideclamado.
  • Coro.

El oratorio se elabora poniendo música a historias de carácter religioso, normalmente basadas en textos de la biblia y eran interpretados por una orquesta.

Concierto grosso y concierto solista

Concierto grosso: la rivalidad o diálogo musical se establece entre un grupo pequeño de instrumentos, llamado concertino, y el resto de la orquesta o tutti. Corelli y Hendel. Concierto solista: se establece el diálogo entre un solo instrumento y la orquesta. Torelli, Vivaldi y Bach. Suite: recopilación de danzas breves. Forma binaria AB. Contrastan en tempo y carácter: pavana-gallarda, zarabanda-giga, alemanda-courante. Allegro-adagio-allegro.

Estilo concitato

El estilo concitato es un recurso que consiste en ejecutar un ritmo muy rápido sobre una nota, para crear un efecto de movimiento o dinamismo. Por ejemplo: Vivaldi lo utiliza en su famosa obra Las cuatro estaciones.

La guitarra

Tipos:

  • La guitarra clásica es un instrumento de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera con un agujero acústico, 6 cuerdas y un mástil con trastes. Su sonido se suele asociar a la interpretación de piezas de música clásica, al flamenco y al folclore.
  • La guitarra acústica: su sonido está estrechamente ligado al pop, al country, al blues y a todos sus subgéneros.
  • La guitarra eléctrica: sus sonidos más agresivos crearon el vocabulario del rock, pero siempre ha estado presente en infinidad de estilos, como el blues, el soul, el funk, el heavy, el country, el pop, etc. Interpretes: Paco de Lucía, Jimmy Hendrix, Eric Clapton y Keith Richards.

La música soul

La música soul nació en la década de los 60, en zonas olvidadas de EE.UU. donde los negros eran una minoría étnica oprimida. Fue un pianista negro, el genial Ray Charles, el primero en mostrar la música soul al mundo. Fue el primero en unificar dos fuerzas musicales: los ritmos sensuales de las salas de baile con los ritmos cargados de emoción de la iglesia negra. Podemos entender el soul como una mezcla de R&B y gospel. Características:

  • Ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales.
  • Estilo responsorial: llamada y respuesta entre el solista y el coro.
  • Un sonido vocal particularmente tenso (voces negras).
  • Añadidos improvisados, giros y sonidos auxiliares.

Entradas relacionadas: