Música Barroca vs. Renacentista: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Barroco vs. Renacimiento: Un Contraste Musical

A continuación, se presenta una tabla comparativa que destaca las principales diferencias entre la música del período Barroco y el Renacimiento:

BarrocoRenacimiento

La música profana en general prevalece sobre la religiosa.

La música profana y religiosa están igualadas, o hay una prevalencia de la religiosa.

Lo vocal e instrumental están igualados en importancia.

Prevalece lo vocal.

Independencia del estilo instrumental.

Lo instrumental imita lo vocal.

Mayor demarcación de estilos y escuelas nacionales.

Estilos musicales bastante similares en las naciones.

Importancia de lo dramático: ópera, oratorio, cantata; hasta invadió la Iglesia.

El drama musical nace solo al final.

Prevalece el estilo vertical u homofónico.

Prevalece el estilo polifónico.

Semejanza con otras artes: drama, ilusión ornamental, exuberancia.

Retraso respecto a otras artes: es culminación de la polifonía gótica.

El mismo compositor practica los cuatro géneros: vocal, instrumental, sagrado y profano.

Prevalece uno, aunque secundariamente practique otros.

Varias agrupaciones de estilo concertante.

Solo al final nacen agrupaciones concertantes.

Uso de bajo cifrado: acordes cifrados en voz baja, al estilo de cifrados de guitarra actual para los que no saben música.

No se da.

Acompañamiento obligado de clave u órgano reforzados por una viola baja y laúd grande.

No se da.

Melodías amplias, variadas y ornamentadas y recitados declamados.

Melodías imitativas en estilo polifónico.

Ritmo vibrante, diseños persistentes.

Ritmos regulares.

Armonía: al concepto horizontal sucede el vertical del acorde.

Prevalece lo horizontal sin clara idea aún del acorde vertical.

Tonalidad: modos modernos sustituyen a los eclesiásticos medievales.

Aún dominan modos eclesiásticos con tendencia hacia los modernos.

Nuevas formas instrumentales: solo sonata, trío sonata, solo concertó, concerto grosso, obertura, fuga.

No se da.

Nuevas formas vocales: ópera, oratorio, cantata.

No se da.

Formas que retiene de época precedente y que perfecciona: Vocales; mascarada, misa, motete, pasión e Instrumentales; coral, tocata, preludio, fantasía.

Se dan.

Entradas relacionadas: