Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características del Estilo Clásico

Política: En el breve período que dura el Clasicismo musical (2ª mitad del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX), se suceden una serie de acontecimientos en la historia de Europa y Estados Unidos.

Sociedad: Se desarrolla el racionalismo ilustrado, un movimiento filosófico e intelectual que creía en el papel decisivo de la razón para la consecución de una sociedad más justa.

Cultura: Se publica la Enciclopedia.

Características de la Música del Clasicismo

  1. La música instrumental tiene un gran desarrollo y es más importante que la vocal.
  2. La música es pura, no imita o significa algo concreto, solo transmite las ideas musicales del compositor, que pueden despertar sensaciones en el oyente.
  3. Elementos musicales:
    • Melodía: Frases cortas, regulares y sencillas.
    • Ritmo: Regular.
    • Armonía: Acompañamiento con el bajo Alberti.
    • Textura: Melodía acompañada.
    • Dinámica: Aparición del crescendo y diminuendo.
    • Timbre: Aparición de nuevos instrumentos, como el clarinete y el piano.
  4. Nace la orquesta sinfónica como una gran agrupación de instrumentos compuesta de 4 secciones: cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Sonata Clásica y Forma Sonata

Sonata clásica: Obra instrumental para un instrumento solista, normalmente de piano. Puede tener 3 o 4 movimientos, y raramente dos. Son constantes en el tempo y carácter (allegro, andante o adagio, minué y allegro o presto).

Forma sonata: Patrón basado en el primer movimiento de la sonata que se utiliza como esquema para otras composiciones. Lleva ese nombre por ser en la sonata donde se crea y concreta.

Sinfonía y Concierto

Sinfonía: Forma instrumental para la orquesta sinfónica, organizada en cuatro movimientos (allegro, adagio, minueto y presto), los mismos que la sonata con igual estructura.

Concierto: Forma instrumental para la orquesta sinfónica y un instrumento solista. Aunque puede ser para cualquier instrumento, normalmente se elegía el piano o el violín, seguidos de los de viento, como sucede en Haydn y Mozart.

Música de Cámara

Se denomina música de cámara a las formas instrumentales creadas para un número reducido de instrumentos. Cada uno de sus componentes realiza una parte solística de alto nivel virtuosístico, pero sin que el grupo pierda el protagonismo. La forma de sonata era la preferida por los grupos de cámara clásicos. Será el cuarteto de cuerda (dos violines, viola, violonchelo) la agrupación más importante, y cuya perfección se debe a Haydn.

Ópera Clásica

La ópera clásica es un género y forma vocal que durante el Clasicismo unificó el estilo de la ópera italiana con la alemana, supeditó la música al texto y a la acción dramática (limitando el lucimiento de cantantes y bailarines), redujo los actos a 3 o 4, y reforzó el acompañamiento instrumental en las arias y recitativos.

Entradas relacionadas: