Música del Clasicismo y Romanticismo: Compositores y Formas Esenciales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
El Clasicismo Musical (1750-1810)
Compositores Destacados
- F. J. Haydn (1732-1809)
- W. A. Mozart (1756-1791)
- L. v. Beethoven (1770-1827): Con él se produjo el paso del Clasicismo al Romanticismo.
Formas Musicales del Clasicismo
- Sinfonía: Género orquestal clásico que consta de 3 o 4 movimientos.
- Ópera: Género vocal e instrumental de representación escénica sobre temas mitológicos, vida cotidiana, etc.
- Cuarteto de Cuerda: Género de música de cámara formado por dos violines, viola y violonchelo.
- Concierto: Composición para un instrumento solista que está acompañado por la orquesta.
- Minueto: Parte o movimiento de un concierto, sinfonía, cuarteto o serenata. Es un tipo de danza del Barroco en ritmo ternario.
- Sonata: Composición de varios movimientos para un solo instrumento (p. ej., sonatas para piano) o para un instrumento melódico con acompañamiento de teclado.
El Romanticismo Musical (aprox. 1810-1900)
Contexto Político e Histórico
Movimientos sociales que provocan el fin de las monarquías absolutas. Aparecen las monarquías liberales debido a la importancia que adquiere la burguesía. Destaca la Revolución Francesa (1789).
Temas del Arte Romántico
- Lo desconocido, lo extraño.
- El pasado medieval (ruinas de iglesias góticas).
- Lo exótico.
- La noche por su misterio.
- La muerte, sobre todo en la juventud.
- El amor inalcanzable o imposible.
- La naturaleza salvaje.
- Seres fantásticos.
- El terror.
Elementos Musicales del Romanticismo
- Libertad del tiempo (Tempo Rubato): Cada vez se utiliza un tempo más libre, varía la velocidad de la música para una mayor expresividad.
- Melodía Romántica: Se utiliza la "melodía infinita" (frases musicales que parecen no acabar nunca) que mantiene la atención del oyente.
- Leitmotiv ("motivo conductor"): Tema musical que aparece varias veces durante la obra musical y que se asocia a un personaje, situación o idea.
Música Vocal
- Lied: Pieza musical breve compuesta para voz y piano. Significa "canción" en alemán. Destacan como compositores Franz Schubert y Robert Schumann.
- Ópera:
- Italiana (Bel Canto): Se caracteriza por el virtuosismo y expresividad de los cantantes solistas. Destaca como compositor Giuseppe Verdi, que mezcla la tragedia y la comedia (Nabucco, Aida, Rigoletto).
- Alemana: Destaca Richard Wagner y su concepción de la ópera como "drama musical" completo (El holandés errante, Tristán e Isolda).
- Francesa (Opéra Comique): Introduce partes de diálogo hablado. Compositores destacados: Georges Bizet (Carmen), Jacques Offenbach (Los cuentos de Hoffmann).
Música Instrumental
- Piano: Instrumento más importante del Romanticismo. Se componen obras breves para piano, muchas de ellas basadas en danzas populares (valses, mazurcas, polonesas) y otras piezas de carácter más improvisatorio (fantasías, impromptus, nocturnos). Los compositores destacados son Frédéric Chopin, Franz Liszt, Robert Schumann, Felix Mendelssohn.
- Música de Cámara: Destaca el cuarteto de cuerda (2 violines, 1 viola, 1 violonchelo).
- Música Orquestal: Las orquestas se amplían en número de instrumentos y mejoran los mecanismos de los mismos.
Danza y Ballet
- Desaparecen las danzas cortesanas y aparecen danzas de salón en la burguesía.
- Vals: Danza más popular, con ritmo ternario y origen alemán. Destacan como compositores Johann Strauss (padre e hijo).
- Ballet: Nace el ballet romántico con el estreno de "La Sylphide", en la que la bailarina aparece bailando sobre las puntas (en pointe) y con falda vaporosa (tutú romántico). Destaca la técnica de puntas.