Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Madrigal

Suele constar de cinco frases entre las que se intercala un ritornello (breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: **Luca Marenzio**, **Orlando di Lasso** y **Claudio Monteverdi**.

España: El Villancico

Durante el Renacimiento, en España destacó el **villancico**. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de copla-estribillo-copla. Dado que eran canciones que se cantaban en las aldeas o villas acabaron por recibir la denominación de villancicos. En su origen no tenía nada que ver con la Navidad. Se recopilaban o almacenaban en libros llamados “cancioneros”.

La Danza Renacentista

La danza, durante el periodo del Renacimiento, va a alcanzar una gran importancia entre las clases más altas, ya que en todas las celebraciones va a estar presente. Se distingue entre la **danza cortesana** y la **danza del pueblo llano**.

Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas por todos los nobles que participaban en la celebración. Aprender los bailes era obligatorio para los nobles. Los bailes van a ser siempre muy pausados y elegantes. Con la invención de la imprenta, se van a editar los primeros libros de coreografías.

La Pavana

Era sin duda la danza más importante de la época. Era la que abría el baile y normalmente sólo la bailaban los organizadores del evento. Es pausada y refinada; es un paseo de los ricos nobles para que todo el mundo presente les admire.

La Gallarda

Es una de las principales danzas de la época. Se interpretaba con paso saltado. Es una danza en compás ternario y paso alegre. Normalmente se interpretaba después de la pavana.

Los Instrumentos del Renacimiento

Algunos instrumentos de la época medieval evolucionaron en el Renacimiento, adaptándose a las nuevas exigencias de los compositores. Durante el Renacimiento se compone mucha música instrumental, esto va a hacer que muchos instrumentos adquieran una gran importancia.

  • La Viola da Gamba

    Es un instrumento de arco que parece una mezcla de guitarra y violonchelo. En España recibió el nombre de **vihuela de arco**.

  • La Guitarra

    Se estableció en España procedente de los países árabes y pronto se extendió por toda Europa. Las primitivas tenían cuatro cuerdas.

  • La Vihuela

    Es un instrumento típico español parecido a la guitarra. Gozó de gran prestigio en nuestro país de la mano de compositores como **Luis de Narváez** o **Luis de Milán**, los cuales se especializaron en este instrumento.

  • El Laúd

    Es un instrumento que llega de la Edad Media, pero en el Renacimiento se convierte en uno de los más importantes.

  • El Clavicordio

    Es un instrumento de teclado con cuerdas punteadas. Se comenzó a fabricar en Italia en el siglo XVI.

Entradas relacionadas: