La Música en Diversos Medios y su Evolución
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB
La Música en la Televisión
Funciones de la música en televisión:
- Aportar información.
- Captar la atención del espectador.
- Potenciar un determinado estado de ánimo o mantener la continuidad de la acción.
Formas de la música en televisión:
- Sintonía: Caracteriza de manera inequívoca un programa o producción audiovisual.
- Programa específicamente musical: Muestra música actual, actuaciones de grupos y cantantes, conciertos, festivales y concursos. También incluye cadenas televisivas dedicadas a la música.
- Música de fondo: Se utiliza de manera menos evidente en programas de entretenimiento.
- Banda sonora: Similar a la función de la música en el cine.
- Videoclips: Videos musicales para la promoción comercial de un cantante o grupo.
- Anuncios publicitarios y programas de variedades con actuaciones musicales.
Música y Publicidad
Todos los medios de comunicación dedican tiempo a la publicidad, encontrando en ella una fuente de financiación.
Recursos:
- Melodías ya conocidas: Utilizadas como banda sonora del anuncio.
- Jingles originales.
- Efectos sonoros.
Grandes Compositores
Bach
Nació el 21/3/1685 en Eisenach (Alemania). Perteneció a una formidable familia de músicos. Aceptó diversos empleos como músico, ya que en esa época los músicos eran contratados por iglesias, cortes o principados.
Obra: Escribió más de mil obras en diversos géneros, aunque mostró poco interés por la ópera.
Mozart
Nació el 27/1/1756 en Salzburgo (Austria). Su padre pronto reconoció sus prodigiosas dotes musicales. A los 6 años era un intérprete avanzado de instrumentos de tecla y violín, con una extraordinaria capacidad de improvisación y lectura de partituras. A los 17 fue contratado en la corte de Salzburgo, pero abandonó el trabajo para vivir por sus medios. En 1787, volvió a trabajar para el emperador José II como compositor de cámara. A pesar de su fama y talento, su situación financiera empeoró hasta su muerte en 1791. Ha sido clasificado como el más grande compositor de la historia de la música.
Obra: Escribió más de 600 obras, destacando en todos los géneros.
DJs y Productores Musicales
La década anterior fue una época de colaboración. A partir de otros medios de distribución y promoción, se ha hecho necesario un flujo de canciones nuevas. El productor crea remixes, a veces más populares que la versión original.
- Timbaland: Productor que pasó a primer plano y es más reconocido que las estrellas que produce, comenzando una exitosa carrera en solitario.
- David Guetta: Uno de los DJs y productores más famosos, reconocido como artista.
Disney Channel
Es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo. Su canal de televisión ha sido un medio de promoción muy activo. Ha logrado que música dirigida al público infantil o adolescente alcance los puestos más altos en las listas de venta (ej: Hanna Montana, Selena Gomez). Para ser una estrella Disney, se debe saber cantar, bailar e interpretar.
Fenómeno Fan
Comenzó en los años 50 con artistas como Elvis, que usaron la radio y televisión. En los 60, The Beatles, y a partir de los 70, la industria comercial comenzó a fabricar ídolos a medida. En España, triunfó Miguel Bosé. Los 80 estuvieron marcados por canales de videos musicales. Backstreet Boys fue uno de los grandes fenómenos de los 90.
Gramática Inglesa
Tiempos Verbales
- Used to: (solía) used to + inf / didn´t used to. Acciones del pasado que dejaron de producirse.
- Past perfect: had / hadn´t + past participle.
- Past simple: v-ed o 2ª columna / didn´t + inf.
- Past continuous: was / were - wasn´t / weren´t + v.ing.
Combinaciones:
- Past simple + and / but / after + past perfect.
- Past perfect + when / before + past simple.
- Past simple + and + past simple.
- Past simple + while + past cont.
- Past cont + when + past simple.
- Past cont + while + past cont.
- Present perfect: have / has - haven´t / hasn´t + past participle.
- Present perfect continuous: have / has - haven´t / hasn´t + been + v.ing.
Adverbios de Tiempo
- Ever (alguna vez): have / has + sj + ever + past participle + C?
- Never (nunca): sj + have / has + never + past participle + C.
- Just (acabar de hacer algo): sj + have / has + just + past participle + C.
- Still (todavía): sj + still + haven´t / hasn´t + past participle + C.
- Already (ya): sj + have / has + already + past participle + C.
- Yet (todavía, ya): sj + haven´t / hasn´t + past participle + C + yet / have / has + sj + past participle + C + yet?
- For (durante): sj + past participle + for + C.
- Since (desde): sj + past participle + since + C.
Modal Verbs
Habilidad
- Can (poder/saber) PRESENTE → can / can´t + inf.
- Could (poder/saber) PASADO ↔ could / couldn´t + inf.
- Will be able to (poder/saber) FUTURO → will / won´t be able to + inf.
Posibilidad
- May = might (puede que) ↔ may / might - may not / might not + inf.
Certeza
- Must + inf.
- Can´t + inf.
Consejo
- Should (debería): should / shouldn´t + inf.
Obligación
- Must (deber/tener que): must / mustn´t + inf.
- Have to (tener que): have / has - don´t / doesn´t have to.
Vocabulario Médico
operation = operación, transplant = trasplante, suffering = sufrimiento, cure = cura, prevention = prevención, cause = causa, discovery = descubrimiento, research = investigación, treatment = tratamiento, development = desarrollo, experiment = experimento, clone = clon, anaesthetic = anestesia, patient = paciente, to die of = morir de, surgeon = cirujano, illness = enfermedad, flu = gripe, pandemic = pandemia, drugs = medicina, vaccine = vacuna.
La Música en la Radio
La relación entre música y radio es muy estrecha. Un elemento musical importante es el jingle (efecto sonoro a modo de eslogan), que caracteriza una emisora o programa musical.
Programación musical radiofónica:
- Radio generalista: Con espacios variados.
- Emisoras: Contenidos musicales. Predomina la radio-fórmula musical, basada en listas de éxitos actuales.
- Programas especializados: Emiten estilos específicos de música.
Actualmente, una fórmula extendida es la de éxitos de ayer y de hoy. Las emisoras privadas se financian con publicidad e ingresos de productoras discográficas; las emisoras públicas permiten conocer tendencias musicales menos comerciales.
La Música en la Prensa
Existe una gran variedad de revistas especializadas:
- Música clásica (Melómano).
- Actualidad musical (Rolling Stone).
- Jazz y blues (Más Jazz).
- Flamenco (La Caña).
- El mundo de la guitarra (Guitarrista).
- Tecnología musical (Future Music).
También hay publicaciones dedicadas al panorama musical del momento (Super Pop).
Medios de Comunicación como Plataforma Musical
Se han convertido en un importante canal de difusión y promoción comercial musical. La televisión es utilizada como medio de promoción. Las emisoras radiofónicas exclusivamente musicales basan su formato en la radio-fórmula de listas de éxitos. Los medios de comunicación y publicidad son importantes difusores de música, pero las multinacionales de la industria musical centran su promoción en nombres ya asentados o productos musicales que más venden, lo que implica que un artista es rentable si alcanza ventas millonarias.
Música para Adolescentes
- Pop rock adolescente: Movimiento entre el pop y el rock (Avril Lavigne).
- Reality shows musicales: Programas que buscan al mejor cantante del país, elegido por los televidentes.
El Rock Actual
El rock no pasa por su mejor momento:
- Grandes regresos: Muchos artistas de otras décadas han vuelto a los escenarios (Genesis, Hombres G). También ha habido proliferación de supergrupos con antiguos componentes de bandas míticas (Audioslave).
- Nunca se fueron: Artistas que desde los 90 han seguido ofreciendo grandes trabajos (U2, Fito y Fitipaldis).
- Rock progresivo: Única tendencia que ha mantenido una legión de fans gracias a grupos como Dream Theater.
- Pop adulto: Jack Johnson, con música eléctrica para minorías, y Diana Krall, con influencia del jazz, son más escuchados.
Música Independiente
- Pop británico: A principios de los 90, la música independiente pasó del underground al mainstream. Surgieron grupos que han influenciado el pop británico actual (Oasis).
- Punk revisionado: Dos corrientes: una cercana al rock (Fall Out Boy) y otra influenciada por la música disco (The Strokes). También hay influencia del pop (Blondie).
Tendencias Musicales
- Pop, hip hop y R&B: Durante la primera década del siglo XXI, las fronteras entre estos estilos desaparecieron, trabajando con productores y cantantes de estos géneros.
- Música de baile y pop electrónico: Al final de la década, estas tendencias surgieron con fuerza. Los sintetizadores vivieron una época dorada. Madonna dio comienzo a esta revisión de la música disco, seguida por Rihanna y Lady Gaga.