La música en la era dorada: de la soul al rock supremo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

ERA DORADA

Los años 60 fue una época marcada por problemas políticos y sociales. SOUL. Significa Alma, es el medio de expresión de la población negra, tiene un estilo vocal desgarrado, similar al gospel, se interpreta con puro sentimiento y posee un sonido potente. Fue influenciado por las bandas del blues y Jazz.

INTERPRETES:

Aretha Franklin, Ben E. King, Otis Redding.

SELLOS.

STAXS: Cultivó el estilo de música negra, sobre todo solistas, los cuales poseían grandes dotes de improvisación y carisma. TAMLA-MOTOWN. Primera discografía formada por gente de color e influenciada por el estilo Doo Woop y con solistas de buena talla como Diana Ross, The Supremes, The Jackson Five y The Vandellas.

FOLK Y CANCIÓN PROTESTA

La gran difusión de la música ligera y abusivas campañas de marketing provocaron el rechazo de esta por parte de los músicos neoyorquinos y la clase intelectual. Se lanzaron en busca de las raíces de la música americana, recopilando canciones, grabaciones y obras antiguas, y realzando el valor de la guitarra. Figuras importantes de la época son Pete Seeger y Woody Guthrie, quienes representaban a la clase baja dando nuevas letras a melodías tradicionales. De esto nace la canción protesta, que denunciará el sistema de vida americano. Los principales personajes son Paxton y Bob Dylan. Este último representaba la voz de los jóvenes norteamericanos, quienes querían cambiar la sociedad que, a su juicio, era injusta. Aborda una estructura de música simple, da gran importancia a la guitarra y no tiene una gran voz, más bien simple.

PRIMERA MITAD

El centro de música más importante es Liverpool, se iniciaron escuchando a sus ídolos americanos y lo incorporaron en los rasgos de tradición inglesa: EL BEAT, EL MOD Y RHYTHM AND BLUES BRITÁNICO.

CARACTERÍSTICAS BEAT

Remarca cada parte del compás, música muy cuadrada, carece de sincopas, notas a contratiempo, de velocidad alegre, con estribillos pegadizos e incorporaron nuevos instrumentos como el sintetizador. THE BEATLES: Grupo más importante, innovador, cambia la historia de la música popular. Serán un fenómeno social y se denomina beatlemania. Utilizaron nuevos timbres y tecnologías, filtros de voz y unificaron con instrumentos clásicos. Su actitud social fue de inconformismo y tenían una música accesible para todos.

RHYTHM AND BLUES BRITÁNICO

Pertenece a una generación de nuevos músicos que serán unos forofos del estilo estadounidense. Eric Clapton, los Rolling Stone y Jimmy Page. THE ROLLING STONES: Tienen un sonido turbio y denso con tensión instrumental, voz desgarrada y son una de las mejores bandas de Rock. Utilizan guitarras distorsionadas, ritmo del soul y letras potentes y críticas. MOD: Ritmo energético, voz nasal o gritada y utiliza amplificaciones. The Kinks y The Who.

SEGUNDA MITAD

La música se diversificó en nuevos estilos como el folk-rock, la sicodelia, el rock experimental, underground y rock supremo.

FOLK

En 1965, conecta con la corriente hippie, está en el entorno de estudiantes, defiende la vida y nuevas corrientes sociales. The Byrds y The Mamas and the Papas.

SICODELIA

Utiliza la experiencia del sonido tradicional del rock y se pone a la cabeza de la vanguardia, influida por corrientes culturales. Es una música rítmica y repetitiva con improvisaciones. The Jefferson Airplanes y The Doors.

ROCK EXPERIMENTAL

Revoluciona el sonido de la guitarra, y esto da inicio al rock duro. Gran virtuoso de la guitarra y aportará todo tipo de música del momento: wah-wah, distorsión, vibrato y elevando la guitarra a nivel solista.

UNDERGROUND

Nace en Nueva York con una evolución de la sicodelia y recoge influencias de vanguardias del momento. The Velvet Underground es un grupo que realiza una música que estudia la simplicidad.

ROCK SUPREMO

Tiene un sonido potente, ritmo muy cuadrado, contrastes de voces, guitarras con gran virtuosismo, letras sencillas y estribillos muy pegadizos.

Entradas relacionadas: