Música en la Edad Media Española: Diversidad Cultural y Formas Musicales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Música Vocal Religiosa

El canto visigótico o mozárabe, de tradición oral, posee características similares al canto gregoriano: textura monódica, escalas modales, texto en latín y ritmo libre.

El canto gregoriano se extendió desde la Reconquista hasta su imposición en 1805. Sus características son:

  • Vocal: Se canta a capella.
  • Monódica: Todos los cantores entonan la misma melodía.
  • Ritmo libre: Se adapta al texto literario.
  • Melodía: Puede ser silábica, neumática o melismática.
  • Texto: En latín, tomado de salmos, evangelios o textos propios.

Música Vocal Profana

Los reinos musulmanes mantuvieron su tradición popular con formas poético-musicales que influyeron en el canto trovadoresco. La música andalusí se caracteriza por:

  • Nawba: Canción basada en la improvisación vocal e instrumental.
  • Formas poéticas: Con refrán o estribillo.

Los reinos cristianos recibieron la lírica trovadoresca a través del Camino de Santiago:

  • Cantigas de amigo de Martín Codax: Canciones de amor en galaico-portugués con formas sencillas de refrán.
  • Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio: Colección de canciones dedicadas a la Virgen, escritas en galaico-portugués y con acompañamiento instrumental.

Polifonía

En España, la polifonía se desarrolló desde el siglo XI:

  • Códice Calixtino: Contiene el primer ejemplo de polifonía a tres voces.
  • Códice de las Huelgas: Ejemplos de polifonía litúrgica del Ars Antiqua y Ars Nova.
  • Libre Vermell: Piezas de carácter popular como cánones, canciones polifónicas y danzas cantadas.

La Música en la Edad Media

España estuvo habitada por diferentes culturas:

  • Musulmanes: Territorios urbanos y comerciales.
  • Cristianos: Estructura rural y feudal.
  • Judíos: Aportaron conocimientos culturales.

La música reflejó esta diversidad cultural, por lo que el término"música español" en la Edad Media se refiere únicamente a un referente geográfico.

Entradas relacionadas: