Música Medieval y Renacentista
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
1. Música Vocal: Religiosa y Profana
1.1 Música Religiosa
1.1.1 Motete (4 o 5 voces)
Magnumira mysterium: Tomás Luis de Victoria
1.1.2 Misa
- Flandes
- Francia
- Italia
- España
1.1.3 Coral Luterano (Alemán)
Creador: Martín Lutero
1.2 Música Profana
1.2.1 Madrigal
- 4, 5 o 6 voces
- Italiano
- Homófono o contrapuntístico
1.2.2 Villancico (España)
- Influencia del Madrigal homófono
1.2.3 Chanson (Francia)
- Geocentrismo medieval vs. Heliocentrismo (Copérnico)
- Notre Dame: Leonin y Perotín
- Formación de capillas (Aristocracia y alto clero)
- Mecenas (Florencia): mecenazgo
- Alternancia entre coplas (misma música y texto diferente) y estribillo (misma música y texto, se intercala entre las coplas)
Música alta: viento (sobre todo viento metal y percusión)
Música baja: cuerda, viento madera
2. Música Instrumental
Instrumentos que refuerzan a las voces en la mayoría de los casos, aunque empieza a practicarse géneros específicamente instrumentales.
2.1 Tipos de Instrumentos
2.1.1 Cuerda Pulsada
Laúd (más difundido), vihuela (escuela de vihuelistas de Sevilla) e instrumento de teclado (virginal y espineta)
2.1.2 Cuerda Frotada
- Violas de Braccio, violas da gamba (de pierna, se ponen entre las piernas para tocar)
- Cuerda frotada: 6 cuerdas (otras 7) tienen trastes, al tocar (pasar arco) mano arriba, caja armónica estrecha
- Violas da gamba (en conjuntos o consorts, viola soprano, alto, tenor y bajo) Ej: Fantasía de William Byrd
2.1.3 Aerófonos
- Conjunto de música alta: sobre todo cornetas y sacabuche, se pueden combinar también con chirimías y bajones
- Música para teclado: órgano (España, Inglaterra, Flandes)
3. Música Danza (Par de Danzas)
Pavana, danza lenta, binaria y de pasos; gallarda, danza rápida, ternaria y de saltos.
Conjunto instrumental: cordófonos, aerófonos y membranófonos
"Lección de anatomía" Rembrandt
4. Renovación en la Música Medieval
Toma forma la polifonía (poli=varios) (fonos=voces)
4.1 Primeras Manifestaciones Polifónicas (S. IX-XI)
En la Abadía de San Marcial de Limoges, en Francia
- Organum: 2 melodías, sobre cantus firmus (melodía del canto gregoriano), llamado organum paralelo
- Organum melismático: escuela de Saint Martial de Limoges
- Escuela de Notre Dame: París (S. XII finales)
- Organum duplum: 2 voces
- Organum triplum: 3 voces
- Organum cuadruplum: 4 voces
- Discantus: formado por 2 melodías, funciona por movimiento contrario (un sonido sube y otro baja) de su evolución surgirá el contrapunto
4.2 Ars Nova (S. XIV hasta el Renacimiento)
- Philippe de Vitry: principal teórico del Ars Nova
4.3 Ars Antiqua (S. XII-XIII)
- Leonin y Perotín (Barroco)
- Cantus firmus: melodía gregoriana
- Teocentrismo medieval: Antropocentrismo renacentista --> recuperación de la Antigüedad
- Copérnico: Humanismo, recuperación de los manuscritos clásicos
- Aparición de grandes comerciantes que se convierten en mecenas de los artistas
- Redescubrimiento de la perspectiva y la simetría.