Música Medieval y Renacentista: Un Recorrido por la Historia
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
TIPOS DE TEXTURA
En la música, la textura se refiere a la forma en que las diferentes voces o líneas melódicas se combinan entre sí. Algunos tipos de textura comunes incluyen:
- Monodia: Todos cantan la misma voz.
- Polifonía: Hay varias voces y todas tienen más o menos la misma importancia.
- Melodía Acompañada: Hay una voz principal y el resto acompaña.
- Homofonía: Todas las voces tienen el mismo ritmo, pero cambian las notas.
LA MÚSICA PROFANA MEDIEVAL
Durante la Edad Media, la música profana, es decir, la música no religiosa, era interpretada por diferentes tipos de músicos:
JUGLARES
Los juglares eran artistas del pueblo llano que iban de pueblo en pueblo contando historias, cantando, haciendo malabares y juegos. No tenían una educación formal, pero eran hábiles en el entretenimiento.
TROVADORES
Los trovadores eran músicos de la nobleza con una educación formal. Normalmente actuaban solos y su tema favorito era el amor cortés.
GOLIARDOS
Los goliardos eran religiosos que abandonaban la vida religiosa para dedicarse a otras tareas aprovechando su cultura superior.
LA MÚSICA RELIGIOSA MEDIEVAL
La música religiosa medieval estaba dominada por el canto gregoriano, llamado así en honor a su recopilador San Gregorio I "El Magno" (590-640). Algunas características del canto gregoriano incluyen:
- Solo lo cantan hombres (monjes).
- Es monódico (una sola voz).
- Se canta una sola vez.
- Se canta en latín.
- Se canta a capella (sin instrumentos).
El canto gregoriano puede ser:
- Antifonal: Dos coros que se alternan.
- Responsorial: Se alternan coro y solista.
- Directo: Un coro solo.
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó los siglos XV y XVII. En música, el Renacimiento se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica y un enfoque en la sencillez, claridad, razonabilidad y proporciones.
CANCIONERO MUSICAL DE PALACIO
El Cancionero musical de Palacio (1474-1516) es una recopilación de más de cuatrocientas obras de diversos autores, cuya temática abarca desde temas religiosos a festivos y amorosos.
CAPILLAS MUSICALES
Las capillas musicales eran instituciones que proporcionaban música para las iglesias y catedrales. Estaban compuestas por diferentes miembros:
- Seises y mozos de coro: Los más jóvenes, con buen oído y voz.
- Cantores: Ejecutaban las partes de la música polifónica.
- Maestro de capilla: Máxima autoridad artística, compositor y profesor.
- Organista: Acompañaba la polifonía.
- Ministriles: Músicos contratados para solemnidades, tocaban instrumentos de viento.
HUMANISMO
El humanismo fue un movimiento intelectual relacionado con el Renacimiento, que se caracterizó por una apreciación apasionada del mundo y la humanidad y un deseo de conocimiento en arte, ciencia, filosofía y literatura.