Música y Movimiento: Elementos Clave en Gimnasia Aeróbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Música y Movimiento en Gimnasia Aeróbica

La música es el soporte principal de la clase, a través del cual adoptamos las coreografías dentro de las estructuras musicales. Puede ayudar a la fluidez del material acumulado en la memoria a través del cuerpo calloso y estimula la producción de endorfinas, produciendo sensación de bienestar.

Elementos Musicales Fundamentales

Beats

Pulsación o latido. Golpes musicales sucedidos de forma regular y continua, normalmente marcados por algún instrumento grave, aunque no siempre, existiendo casos donde el beat no es perceptible.

Tempo Musical

Velocidad de la música. Cantidad de beats por minuto de una canción. Es un factor determinante de la intensidad de la sesión (a mayor velocidad, mayor rapidez de movimientos y mayor intensidad). Cada parte de la sesión tiene un tempo recomendado:

  • Calentamiento: 130-140 bpm
  • Fase Aeróbica: 140-160 bpm
  • Recuperación Cardiovascular: 130-140 bpm
  • Calisténicos: 115-130 bpm
  • Relajación: <100 bpm

Ritmo Base

Patrón regular de pulsación identificado al escuchar un tema. Puede haber beats fuertes o débiles.

Serie Musical

Unión de 4 fases musicales contiguas donde la primera comienza por un master beat.

Lagunas Musicales

Series que no han sido completadas y se inician siempre por un master beat. A partir de este, podemos encontrar un número de beats siempre inferior a 32.

Factores para una Canción Válida en la Sesión

  • Ritmo y Tiempo: Estímulo del movimiento.
  • Dinámica de la Canción: Estimula el ánimo y la predisposición al movimiento.
  • Melodía y Letra: Estímulo psicológico y emocional.
  • Vibración Secuencial: Reforzando aquellas frecuencias que hacen que nuestro cuerpo se sienta mejor.
  • Composición Demográfica del Aula: Adaptar la música al grupo.

Pasos Básicos en Gimnasia Aeróbica

Patrones de movimientos específicos de la gimnasia aeróbica. Lista: ST, JG, M, TS, L, K, TW, KL, JJ, CP, P, H, PL.

Modalidades de Impacto

Bajo Impacto

Un pie siempre está en contacto con el suelo.

Alto Impacto

Existe fase aérea. El impacto provoca mayor estrés en músculos y articulaciones, aumentando el riesgo de lesión. No se recomienda participar en sesiones de alto impacto a personas que tengan sobrepeso, problemas óseo-articulares, mujeres embarazadas, personas con nivel de condición física no adecuada y personas mayores de 100 años.

Entradas relacionadas: