Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento y Barroco: Estilos, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Música Vocal Profana en el Renacimiento

En la música vocal profana surgirán estilos propios, asociados a cada nación y zona geográfica.

Madrigal

Era una composición a varias voces de textos poéticos en italiano, de tema amoroso, que alcanzaron una gran complejidad. Compositores destacados: Marenzio y Gesualdo.

Chanson

Pieza musical de textos en francés. Eran más sencillas musicalmente que los madrigales, lo que favoreció su popularidad.

Instrumentos Renacentistas

Clasificación por Familias

Para conseguir un sonido instrumental pleno y homogéneo, empezaron a construirse familias de instrumentos.

Clasificación por Potencia o Intensidad de Sonido

  • Conjuntos instrumentales de música alta: más potentes, como viento y percusión.
  • Conjunto de música baja: más débil, cuerda frotada o pulsada.

Villancico

Alternancia de dos partes denominadas estribillo y copla, de temática amorosa o picaresca.

Guitarra Clásica

Instrumento musical de cuerda pulsada, compuesta por una caja de madera con un agujero acústico, seis cuerdas y un mástil con trastes. Sonido asociado al flamenco y folclore.

Barroco

Cronología: 1600-1750

Significado: Perla irregular

Características del Barroco

  • Nacimiento de nuevas técnicas compositoras y formas musicales (ópera).
  • Afianzamiento del sistema temperado.
  • Establecimiento de la armonía tonal bimodal.
  • Búsqueda de contrastes.

Bajo Continuo

Surge en el Barroco como una nueva textura musical basada en una melodía sustentada en una voz grave.

Partes de una Ópera

  • Recitativo
  • Aria
  • Obertura
  • Coro

Ópera

Obra de teatro musicalizada. Primero tenían que ser escritas para ser cantadas. Cada escrito se denominaba libreto, en los que predominaban temas de la mitología.

Concierto

Se podría traducir como "rivalizar", "competir", ya que este género instrumental se basaba en la rivalidad entre diferentes grupos de instrumentos.

Concierto Grosso

La rivalidad o diálogo musical se basaba entre un grupo pequeño de instrumentos. Compositores destacados: Corelli, Haendel.

Concierto para Solistas

Se establece el diálogo entre un solo instrumento y la orquesta. El concierto para solistas se seguirá practicando hasta nuestros días. Compositores destacados: Torelli, Vivaldi.

La Suite

Suite de danzas o sucesión de danzas. Consta de varios movimientos que contrastan en carácter, tempo y compás.

Entradas relacionadas: