El Nacimiento del Teatro Romano: Ritos, Influencia Griega y Primeros Dramaturgos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Los Orígenes del Teatro en Roma
Primeras Manifestaciones Teatrales
De la misma manera que en Grecia apareció una rudimentaria representación teatral con motivo de las fiestas de la vendimia (dedicadas a Dionisos o Baco), en la Italia primitiva nos encontramos con una serie de ritos religiosos inseparables de la realización del sacrificio, pero con aspecto teatral y dramático.
Sin embargo, fue en las reuniones plebeyas que acompañaban a ciertos acontecimientos festivos (como la recolección, el casamiento, etc.) donde el carácter imitativo romano transformó estas celebraciones en una actividad profana de imitación y mímica. De aquí nacen:
- Los Cantica Fescennina: improvisaciones, no siempre de buen gusto y generalmente obscenas, en versos saturnios.
- Las Saturae: representación que combinaba música, baile, canto, mimo y farsa dramática.
Estos son los antecedentes de las Atellanae, que se convertirían en el teatro popular en Roma, junto con los intentos etruscos de representar las tragedias griegas e incluso de componer al modo griego.
Influencia Griega y Desarrollo Romano
Desde el sur de Italia se introdujo el arte teatral griego. Esto sucedió a partir del año 272 a. C., cuando los romanos conquistaron Tarento, en el sur de Italia, entrando así en contacto con las poblaciones griegas de la Magna Grecia, avanzadilla de la cultura helénica en Italia.
En todos los juegos (ludi), ya fueran públicos o privados, se celebraban representaciones teatrales (ludi scaenici). Al principio, predominaban las tragedias o comedias griegas (Fabula Palliata, de pallium, vestidura griega).
Más tarde, a partir de Nevio, se desarrollaron tragedias de tema romano (Fabula Praetexta, de toga praetexta, vestidura romana). El romano adaptó la forma escénica a su propio carácter; le atraía más la comedia que la tragedia, ya que la comedia agradaba más a la plebe.
Espacios Escénicos
Los lugares de representación fueron provisionales hasta que en el año 55 a. C. se construyó el primer teatro de piedra: el Teatro de Pompeyo, con una capacidad para 20.000 espectadores. Seguía el modelo griego, con un semicírculo (cavea) cerrado en su diámetro por la escena (scaena) y el frente escénico (frons scaenae). La orchestra, a diferencia de los teatros griegos, no era circular, sino semicircular. Los romanos utilizaron menos el coro que los griegos.
Primeros Dramaturgos y Obras
Pioneros
- Livio Andrónico (antes de 272 - después de 207 a. C.)
- Cneo Nevio (antes de 261 - 201? a. C.)
Ambos utilizaron temas griegos, sobre todo del ciclo troyano, para sus obras escénicas.
Otros Autores Destacados
- Ennio (239 - 169 a. C.): Imitó a Eurípides en el ciclo troyano con sus tragedias (como Andrómaca cautiva, Hécuba, Ifigenia, etc.). También escribió comedias, pero solo se conservan fragmentos.
- Cneo Nevio: Fue el creador de la fabula praetexta, obras de tema romano. También fue creador de la comedia a imitación griega, pero con personajes y temas romanos.