Nacionalismo Gallego en la Literatura: Risco, Otero Pedrayo, Castelao y Dieste
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Contexto de Risco y Otero Pedrayo
Vicente Risco y Ramón Otero Pedrayo pertenecen a un grupo de intelectuales que viven inmersos en la literatura y la filosofía europea. Encuentran en la cultura gallega ese mundo diferente y original que buscaban. Por ello, se convierten en los líderes del nacionalismo gallego con el fin de rescatar la auténtica cultura, que nos hace diferentes y únicos, de la castellanización. Tras una primera etapa desvinculada del compromiso social y político, gracias a las Irmandades da Fala (IF) y al grupo Nós, donde junto con Castelao, relacionaban la cultura gallega con la europea, pasan a ser activistas nacionalistas. Colaborarán en el Seminario de Estudos Galegos (SEG) y en los proyectos editoriales de las IF.
Risco: A velliña vella
Una vieja, identificable con las características de la Galicia soñada, se encuentra con el escudero Pai Soares, un alma que peregrina a Santo André de Teixido al principio y al final del relato. La vieja visita a sus cuatro hijos, quienes le exponen sus problemas. El primero, un abogado que no dispone de las leyes adecuadas para defender a la vieja; un escritor que escribe lo que el público reclama y no lo que le preocupa; un indiano que promueve con su dinero las obras que lo hacen conocido; y un labrador que solo puede preocuparse por sí mismo. La vieja concluye en la solución de "un gobierno que quite los foros, los caciques y los trabucos (impuestos)", reflejando las principales reivindicaciones del nacionalismo. El relato termina con la vieja llamando a un dolmen y pidiendo ayuda a los muertos.
Otero Pedrayo
Características
- Saudade del esplendor del pasado y crítica al hidalgo que desfallece en lugar de mantenerse fiel a la tierra.
- Presencia continua del paisaje, que marca la vida de los personajes.
- Ritmo lento, uso de digresiones históricas, filosóficas y literarias.
- Estilo barroco (oraciones largas, descripciones cuidadas y abundante adjetivación).
Obras
Novela realista: Os camiños da vida.
Novela culturalista (narrador subjetivo, que refleja sus sensaciones y reflexiones en la novela, uso de referencias filosóficas y literarias): Arredor de si. El protagonista, instalado en Madrid, hace un viaje espiritual en busca de sí mismo. Finalmente, se reencuentra consigo mismo y regresa a Galicia. El autor refleja su propio descubrimiento y el del resto de compañeros del grupo Nós bajo el personaje de Adrián Solovio.
Contexto de Castelao
Castelao nace en Rianxo y crece en un ambiente marcado por su cercanía al mar. Es una figura fundamental en el nacionalismo gallego, pues forma parte de las IF desde su creación y del proyecto cultural del grupo Nós, participando en la revista A Nosa Terra. Durante la dictadura de Primo de Rivera, va a liderar, junto con Alexandre Bóveda, la fundación del Partido Galeguista (1931), cuyo objetivo será el Estatuto de Autonomía. A partir de 1936, tras la guerra, se convertirá en el líder de la resistencia cultural y política desde el exilio.
Castelao
Características
- Protagonismo de las clases populares.
- Narrador (identificable con Castelao) muy cercano al lector, con alusiones al mismo.
- Elementos poéticos.
- Mezcla de ironía y lirismo en su humor.
- Empatía con los personajes.
- Historias del momento presente (reflexiones).
- Prosa sencilla y sintética.
Obras
Relatos: Cousas, Un ollo de vidro. Memorias dun esquelete.
Novela: Os dous de sempre. La única novela de Castelao, formada por 44 capítulos (relatos autónomos) que cuentan la vida de Pedriño (hijo de familia pobre, vago por naturaleza, que tras los fracasos acaba encontrando un trabajo cómodo; destaca su ansia por la comida y su conformismo) y Rañolas (también de familia complicada, supera los obstáculos de la vida y emigra a Francia. En su regreso a Rianxo, se siente fracasado e infeliz y acaba por suicidarse). El suicidio de Rañolas hace estallar la novela y nos conduce a la reflexión acerca de lo que realmente deseamos en la vida.
Contexto de Dieste
Rafael Dieste es el autor más joven, perteneciente a la Generación del 25, vinculada a las vanguardias. Como el resto de autores de la época, estará influenciado por la aparición del nacionalismo y buscará prestigiar la lengua y cultura gallegas. En relación con las vanguardias, destaca la nueva dimensión de la realidad que nos lleva a experimentar sensaciones a través de los sueños o la imaginación, las cuales nos conducen a la duda y el terror.
Dieste: Dos arquivos do trasno
Características
- Estructura oral de los cuentos populares.
- Personajes populares.
- Influencias de la narrativa universal de Poe y Cortázar.
- Estructura muy cuidada.
- Importancia del final.
- Puede haber varios narradores.
- Temas filosóficos y estudio de la psicología del hombre gallego.