Nacionalismo unificador definición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

el nacionalismo

1814-1815 los vencedores de Napoleón, se reunieron en viena para reorganizar Europa. Había tres posibilidades:

-respetar el orden impuesto por Napoleón

-crear un nuevo orden

-volvé al Antiguo Régimen

finalmente se opto por volver al Antiguo Régimen de la restauración

*Existen dos ideas revolucionarias que se oponían a la restauración :

→EL liberanismo= defendía las libertades  individuales consideraban que sus pbjetivos solo se podían conseguir mediante:··una constitución que la dictase el pueblo

··un parlamento, que ejerciese el poder legislativo y donde el pueblo estuviese representado mediante diputados

→Nacionalismo= exigía la libertad de los pueblos o naciones y se oponían al principio de legislatimidad monárquica impuesto por el congreso de viena

··Nacionalismo desgegrador= aquellas naciones que en el congreso de viena habían quedado integrados en un estado multinacional y sometidos a un monarca que no acepta y del que se quieren separar. Estas son el Imperio austriaco y turco

··Nacionalismo unificador= aquellas comunidades que se consideraban pertenecientes a una misma nacionalidad pero que estaban separados en distintos estados. Su voluntad era unirse y formar un estado nación. Erab Italia y Alemania

Entradas relacionadas: