Narración y oración
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB
Narración: Es el relato de hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.
-Relatos orales de la vida cotidiana (contarse la vida).
-Textos que relatan hechos reales acontecidos en el pasado (textos históricos, biografiás)
-Textos periodísticos que presentan los acontecimientos recientes o actuales.
-Algunos géneros literarios (poema, cuento, novela).
-Algunas formas de expresión que combinan el lenguaje verbal con el visual (cómic, cine).
Estructura textos narrativos: El núcleo es el acontecimiento que se relata y supone un cambio. Se organiza en tres partes:
-Planteamiento: situación inicial y momento en que esta se rompe.
-Nudo: acontecimiento que desencadena la ruptura.
-Desenlace: resolución de conflicto que dará paso a una nueva situación.
Otras modalidades textuales: Los acontecimientos suceden en el tiempo, se desarrollan en un espacio y están protagonizados por personajes y dibujan los escenarios. El diálogo introduce las conversaciones que mantienen los personajes.
Características de los textos narrativos: Los tiempos verbales permiten ordenar cronológicamente los hechos.
-Tiempos verbales en la narración: predominan los tiempos verbales de pasado. En ocasiones, el narrador puede utilizar el presente para referirse a un presente histórico.
-Los adverbios y expresiones temporales: ordenan cronológicamente los hechos que se narran y establecen las relaciones temporales entre los párrafos (conectores textuales).
La oración: Unidad del lenguaje que tiene sentido por si misma y que está formada por un verbo que es el núcleo. Es una unidad de interpretación puesto que revela la actitud hablante ante el mensaje.
-Sujeto: unidad que realiza o recibe la oración del verbo.
-Predicado: un verbo en forma personal constituye el predicado, el verbo es imprescindible en toda oración.
-Concordancia entre ellos: el núcleo del sujeto debe concordar en número y persona con el núcleo del predicado.
Las oraciones impersonales: no admiten la presencia de un sujeto. Se clasifican en:
-Oraciones con verbos referidos a fenómenos atmosféricos.
-Oraciones con el verbo inmovilizado en la tercera persona singular.