Narrativa Gallega: Ramón Otero Pedrayo y la Evolución de la Literatura Gallega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Ramón Otero Pedrayo y su Contribución a la Literatura Gallega

Finalmente, encontramos la narrativa satírica con obras como Os europeos en Abrantes, O porco de pé (literatura satírica gallega). También cabe destacar su ensayo, con obras como Mitteleuropa, donde da a conocer su terror ante el marxismo y la justificación de la cruzada nazi. En el teatro, escribió tan solo una obra: O bufón d'el Rei, de corte simbolista.

Ramón Otero Pedrayo (1888-1976): El Patriarca de las Letras Gallegas

Por otra parte, tenemos a Ramón Otero Pedrayo (1888-1976), conocido como el patriarca de las letras, de origen hidalgo. Fundó en 1931, junto con Risco, el Partido Nacionalista Republicano. También cabe destacar que fue catedrático de Geografía e Historia en la Universidad de Compostela y participó en la fundación de la Editorial Galaxia. Fue un escritor prolífico y plural, con una obra muy extensa y un saber humanístico enciclopédico. Fue poeta, dramaturgo, ensayista, geógrafo e historiador, además del hilo conductor entre el galleguismo de preguerra y las nuevas generaciones.

Clasificación de la Narrativa de Otero Pedrayo

Podemos organizar su narrativa en tres grandes subconjuntos o temáticas:

1. Novelas Histórico-Realistas

Se centran en la Galicia rural del siglo XIX y el periodo de transición al siglo XX. Hablan de la decadencia de la fidalguía y de los cambios que experimenta la sociedad tradicional en obras como:

  • Pantelas, home libre
  • O purgatorio de D. Ramiro (paisaje y ruralismo)
  • Os camiños da vida (tres partes que abordan la decadencia de la fidalguía desde el punto de vista galleguista)
  • O mesón dos Ermos (siglo XIX)
  • O señorito da Reboraina (cierra el ciclo hidalgo y es una parodia de sus obras anteriores, con presencia de lo irónico)

2. Novelas Histórico-Culturalistas

Ambientadas en la Edad Media gallega y en el Romanticismo, con una evocación más cultural y religiosa. Incluyen obras como:

  • Fra Verreiro (novela-ensayo): un recorrido por la Europa de finales del siglo XVII y comienzos del XIX.
  • A romeiría de Xelmírez: narra el viaje del arzobispo compostelano de Santiago a Roma.

3. Novelas Psicológicas

Se articulan alrededor del conflicto interior de sus protagonistas. Destacan:

  • Escrito na néboa (joven hidalgo preocupado por su personalidad intelectual)
  • Arredor de si (reflexión sobre la conversión al galleguismo)
  • Devalar (novela innovadora caracterizada por el fragmentarismo, el simultaneísmo y el protagonismo múltiple).

Entradas relacionadas: