Natación Estilo Pecho: Técnica, Ventajas y Desventajas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Ventajas y Desventajas del Estilo Pecho
Ventajas
- Buenas posibilidades de respiración: Permite una respiración más natural y controlada.
- Buena orientación: Los oídos y los ojos permanecen libres, facilitando la orientación en el agua.
- Buen autocontrol del movimiento de brazos: Los movimientos son más controlados y precisos.
- Mínimo gasto de energía: Los movimientos suaves y fluidos optimizan el uso de energía.
Desventajas
- Movimiento de piernas complejo: La rotación de las piernas puede resultar antinatural y difícil de dominar.
- Ejecución poco natural para niños: Puede ser un estilo desafiante para los nadadores más jóvenes.
- Difícil coordinación: Sincronizar brazos, piernas y respiración requiere práctica y concentración.
- Aprendizaje complejo: Dominar la técnica completa lleva tiempo y dedicación.
- Posibilidad de lesión en la rodilla: La patada de pecho puede generar tensión en las rodillas si no se ejecuta correctamente.
Técnica del Estilo Pecho
Movimiento de Brazos
- Movimiento hacia afuera: Los brazos extendidos se desplazan hacia afuera. Esta fase no es propulsora.
- Agarre: La parte ventral de los brazos y las palmas se orientan hacia afuera y hacia atrás. Cuando superan la línea de los hombros, comienzan a flexionarse para el próximo movimiento. Esta fase tampoco es propulsiva.
- Movimiento hacia adentro: Los brazos y las manos se desplazan en un movimiento semicircular hacia atrás, abajo, adentro y arriba. Esta es la fase propulsiva de la brazada.
- Recobro o recuperación: Las manos se juntan debajo del mentón, ayudando a direccionar los brazos hacia adelante.
Movimiento de Piernas
- Recuperación: Comienza al finalizar la fase propulsiva de la brazada. Los pies se dirigen hacia los costados en forma de "W". Las rodillas no deben separarse más allá del ancho de los hombros o la cadera para evitar mayor resistencia y fricción, y lograr una menor propulsión.
- Batido: Se realiza una rotación de tobillos, situando los pies hacia afuera, atrás, abajo y adentro hasta que las piernas se extiendan y se junten atrás.
- Acción deslizante: Varía según el nadador. El cuerpo se extiende por completo.
Respiración
La cabeza no inicia su subida hasta que el movimiento de brazos está casi finalizado. La respiración finaliza cuando los brazos son llevados hacia adelante.
Partida y Subacuático en Estilo Pecho
- Posición preparatoria: Un pie más adelantado que el otro. Los dedos del pie adelantado se agarran del borde. La cabeza con el cuello relajado y la vista al agua.
- Tirón o tracción: Flexión de brazos y tirón contra la plataforma de salida. El nadador flexiona las piernas a la altura de las rodillas y las caderas al caer hacia adelante. Los brazos buscan el frente.
- Impulso desde el cubo: Primero impulsa la pierna de adelante, luego la de atrás. Los brazos extendidos buscan el agua.
- Vuelo: Se flexiona la cadera, logrando el punto más alto de la trayectoria. Se juntan las piernas en el vuelo. Los brazos extendidos y la cabeza entre los brazos en posición de flecha (streamline).
- Entrada al agua: Primero las manos, luego los brazos, la cabeza, el tronco, la cintura y, por último, las piernas. Se busca profundidad para que el cuerpo no quede expuesto a la superficie.
- Deslizamiento: Deslizamiento en el agua durante un tiempo. El cuerpo extendido sin flexión de cadera.
- Batido delfín y brazada larga: Se realiza un batido de delfín seguido de una brazada larga.
- Recuperación de brazos y piernas: Se recuperan los brazos y las piernas para la siguiente brazada.
- Batido y salida: Se realiza el batido de pecho y se sale a la superficie.
Contenidos del Viraje en Estilo Péndulo
- Posición horizontal de llegada.
- Toque de pared con ambas manos.
- Amortiguación de brazos.
- Inicio de recuperación de piernas.
- Apoyo de pies en la pared.
- Empuje de piernas.