Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entenderemos por naturaleza todo aquello que de fijo, automático, estereotipado e innato (dependiente de la transmisión genética) tenga el comportamiento de un grupo de individuos y lo relacionado con sus rasgos físicos, y por cultura a todo el repertorio de conductas aprendidas y transmitidas de generación en generación, independientemente de una transmisión genética, que sea característica de un conjunto de seres de la misma especie.

El Predominio de la Naturaleza en Plantas y Animales

En las plantas y la mayoría de los animales, el comportamiento está sometido férreamente a las leyes de la naturaleza, siendo sus conductas rígidas, estereotipadas e inmutables. Los tropismos en las plantas, las taxias en los animales, los reflejos o los instintos, son un buen ejemplo de este tipo de comportamientos invariables que se dan en todas las especies. La más característica de las conductas estereotipadas es el instinto, caracterizado por los siguientes rasgos:

  • Se trata de una conducta específica y no individual.
  • Es una conducta innata, hereditaria y no aprendida.
  • Además de ser estereotipada, es una conducta rígida que se ejecuta completamente y siempre de la misma forma.
  • Adaptada a una finalidad de la que no se es consciente.

Características de los Instintos

Los instintos son patrones de acción fijos, acciones que siguen siempre un patrón rígido, de tal forma que si la acción se interrumpe en un determinado punto, el animal tiene que volver a empezar. La acción instintiva se realiza de forma inmediata y, ante un mismo estímulo, se responde siempre de la misma forma, sin ensayos ni tanteos.

La Cultura como Producto del Desarrollo Humano

Por cultura debemos entender todo lo que hemos ido añadiendo por nosotros mismos a todo el proceso de desarrollo de nuestra especie y que constituye nuestro propio modo de ser y vivir, un conjunto trabado de maneras de obrar, pensar y sentir que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven objetiva y simbólicamente para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta. Los antropólogos distinguen entre cultura material, constituida por productos materiales y artefactos, y cultura mental, de la que forman parte las creencias, los valores y las normas. De esta manera, el término adquiere un significado muy abarcador; por cultura se entiende casi cualquier producto humano, desde la tecnología a las fiestas.

Entradas relacionadas: